14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Vuelo hacia la libertad. Los 222 presos políticos desterrados por el régimen vuelan hacia los Estados Unidos después de la operación “Nica Welcome” donde funcionarios del gobierno del presidente Joe Biden llegaron a Nicaragua en un avión fletado para llevar a suelo estadounidense a los 222 presos políticos que permanecían en las cárceles del dictador, después de tensas negociaciones para lograr su excarcelación. Foto: Mileydi Guilarte

Un millón de dólares costó el traslado de 222 presos políticos desterrados a Estados Unidos

Los gastos fueron divididos en recepciones iniciales, habitaciones en hoteles, teléfonos celulares con datos, transporte local y ropa

El Gobierno de los Estados Unidos, a un año del destierro de 222 presos políticos que Daniel Ortega tenía en diversas cárceles de Nicaragua, revela más detalles sobre la “Operación Nica Bienvenidos”, misma que costó más de un millón de dólares.

Washington detalla que los gastos fueron divididos en recepciones iniciales, habitaciones en hoteles, teléfonos celulares con datos, transporte local y ropa.

El subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica de la oficina del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein, en conferencia de prensa dijo que el monto fue un costo inicial, “obviamente ha habido mucho más apoyo brindado por otras agencias del Gobierno de Estados Unidos”.

También expresó que el apoyo para resolver los conflictos en Nicaragua va a continuar.

“Nos mantenemos firmes es nuestro apoyo al pueblo de Nicaragua y hacemos un llamado a Daniel Ortega y Rosario Murillo a que restablezcan el pleno goce de los derechos civiles y políticos para todos los nicaragüenses”, señaló Eric Jacobstein.

El subsecretario de Estado Adjunto para Centroamérica de la  oficina del Hemisferio Occidental, Eric Jacobstein.

Además, insistió en que han “visto al régimen aplastar violentamente a sus críticos, forzar a nicaragüenses al exilio, cometer flagrantes abusos contra los derechos humanos y atacar a las autoridades religiosas”.

Puede interesarle: Ortega le da asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá condenado por corrupción

Según detalles del diplomático, fue una operación de días, no semanas. “Desde los primeros días supimos que necesitaríamos colaboradores dispuestos y aliados de la sociedad civil para poder llevar a cabo una operación tan ambiciosa”, acotó.

La operación

Desde una base naval en Norfolk, Virginia, a última hora del 8 de febrero de 2023 salió un vuelo que regresaría a ese país con 222 presos políticos de Nicaragua.

Al menos 10 funcionarios del Servicio Civil y del Servicio Exterior de Estados, que estuvieron a cargo de la operación, llegaron a Managua en un avión financiado por USAID. Solo era “cuestión de horas”, señala una publicación de la revista The Foreign Service Journal de la Asociación Estadounidense del Servicio Exterior.

Lea también: El destierro: limbo migratorio, inestabilidad social, económica y el temor de vivir en un país desconocido

La publicación relataba que “la misión no era secreta, pero había vidas en juego. Los labios flojos podrían hundir el viaje, condenando a los presos políticos a seguir encarcelados bajo el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo”.

Según la publicación, el plan se concretó después de “largos meses de diplomacia encubierta”, entre Nicaragua y Estados Unidos.

Política Daniel Ortega Estados Unidos Nicaragua archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 12 meses

    Imaginate como gastan el dinero de nuestros impuestos en sujetos que hace poco consideraban a los EE.UU. “El enemigo de la humanidad”. Los verdaderos enemigos de la humanidad son China, Rusia, Iran y Corea del Norte. La Rusia imperialista quiere apoderarse de Ucrania y la China imperialista quiere invadir Taiwan. Iran imperialista quiere reestablecer el antiguo imperio Persa y solo se lo impide la única democracia en esa area la cual es Israel.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí