La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, a través de sus redes sociales, promueve una campaña en la que responde las preguntas más frecuentes que reciben sobre el permiso de permanencia temporal estadounidense, mejor conocido como parole humanitario, que se otorga a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos por un plazo de dos años.
En el video más reciente, divulgado por la Embajada estadounidense en Nicaragua, se respondieron preguntas frecuentes sobre: ¿cuándo terminará este beneficio?, ¿si tengo visa americana y me aprueban el parole me anulan la visa?, ¿la persona beneficiada con el parole puede ir acompañada de su cónyuge?, y ¿después de regresar soy elegible para renovar la visa de turismo?
Lea también: Casi 49 mil nicaragüenses aprobados para el parole humanitario
Sobre dichas interrogantes el personal de la Embajada de EE. UU. respondió que “no hay previsión para el fin del parole”; “en principio si cumples con todas las leyes migratorias se supone que no te anulan la visa, pero eso ya sería cosa del oficial de migración”; “sí, la persona puede viajar con su cónyuge, siempre y cuando el cónyuge tenga una forma legal de viajar; una visa, el parole, un permiso de viaje”; y que “uno puede aplicar para renovar su visa de turista en cualquier momento. Ya si se le otorga es otra cosa”, fueron parte de las respuestas.
Seguirán respondiendo preguntas
La Embajada estadounidense en Nicaragua, en la descripción del video de respuestas a las dudas más frecuentes, consultó a los internautas si tenían dudas sobre parole, además los invitó a estar “atentos” a las redes sociales porque “pronto compartiremos más respuestas”.
Podría interesarle: Guía para las personas nicaragüenses privadas de su nacionalidad
En otros videos también respondieron a la pregunta: ¿mi patrocinador puede presentar el formulario I-134A en formato impreso?”, resaltando que “no, los patrocinadores solo pueden presentar el formulario I-134A en línea, a través de uscis.gov”.
Asimismo, respondieron a la pregunta: “Si mis hijos son menores de edad y yo obtengo el parole ¿podemos viajar con mi pasaporte?”, remarcando que “no, los niños que viajen con sus padres deben tener su propio pasaporte y no ser incluidos en el pasaporte de uno de sus padres”.
Las personas que deseen enviar sus preguntas sobre el parole humanitario a la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua pueden visitar este enlace y escribirles en sus redes sociales. También, pueden encontrar información sobre los permisos de permanencia temporal en territorio estadounidense en el sitio web de Servicios de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos.
La Embajada de Estados Unidos en Nicaragua además informó que abrió un canal en WhatsApp, en el que informan “sobre temas migratorios, consulares y asuntos interés general para todos los nicaragüenses”.