14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Medios oficialistas informaron de una campaña evangelística que muestran a cientos de cristianos en el Campo de Ferias Prodesa en Juigalpa, Chontales. LA PRENSA/Tomada de las redes

Régimen organiza conciertos y jornadas de oración, mientras cancela organizaciones evangélicas

La Iglesia evangélica ha sido favorecida con 650 títulos de propiedad y tiene permiso de organizar eventos masivo, pero no ha estado exenta de la represión

En Nicaragua el posicionamiento, visible apertura y estrechos lazos de amistad de la dictadura con la Iglesia evangélica y algunos de sus representantes ha incrementado a raíz de la crisis iniciada en abril de 2018. Sin embargo —aunque en menor medida en comparación con los ataques a la Iglesia católica— los evangélicos también han sido víctimas de la violación a la libertad religiosa por parte de Ortega y Murillo.

El reciente informe de “Ataques a la libertad religiosa”, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, detalló que el régimen sandinista ha cancelado 256 organizaciones evangélicas.

Lea además: Celebran “lavada de la plata” en El Viejo sin restricciones

Estos cierres iniciaron en el año 2022 de manera masiva, cuando el régimen ordenó la cancelación de 183 asociaciones evangélicas. En el 2023 otras 70 se sumaron a la lista, según el estudio del colectivo.

En el doble discurso de la pareja dictatorial de Nicaragua se observa un afanado desenfreno para impedir que la Iglesia católica realice procesiones y otras actividades de religiosidad popular, además encarcela y exilia a sacerdotes; mientras que permite a la comunidad evangélica realizar grandes conciertos, jornadas de adoración y oración en plazas públicas.

“Nada está normal”

Un pastor de la ciudad de León, en el occidente de Nicaragua, conversó con LA PRENSA y dijo que ellos deben limitarse “a predicar la palabra de Dios, porque esa es nuestra misión como siervos. Pero no somos ciegos, vemos con preocupación que en el país nada está bien”.

“Antes recibíamos ayuda de organizaciones para hacer jornadas de salud, limpieza y muchas otras cosas que junto a la palabra de Cristo enriquecían a nuestra iglesia”, reflexionó.

Según el informe del colectivo, los cierres de organizaciones evangélicas pueden “explicarse por el hecho de que esta religión está compuesta de diferentes denominaciones y carecen de una estructura vertical como la Iglesia católica, de ahí que el afán del régimen Ortega Murillo por controlar este popular sector religioso no es nuevo”.

Puede interesarle: Monseñor Silvio Báez recibirá Medalla al Servicio de la Democracia

El religioso enfatizó que agradecen la apertura del régimen de permitirles tener más presencia en el país y otorgar en ciertos momentos espacios de reunión en los que se puedan congregar.

“Es muy importante para la evangelización que tengamos espacios de encuentro con Dios, adorar de manera efusiva. Dios está donde nosotros estemos”, recalcó.

Eventos multitudinarios

La Iglesia evangélica en Nicaragua, entre 2007 y 2023, ha sido favorecida con 650 títulos de propiedad, no obstante, el régimen cierra y confisca a organizaciones de incidencia como la Asociación Misión Cristiano Verbo.

Para el Colectivo de Derechos Humanos existe “un interés de cerrar las organizaciones evangélicas que no se sometan a los controles estatales. Esto es parte de los graves ataques contra la libertad de religión”.

En noviembre de 2023, el régimen organizó la cruzada evangelista “Buenas Nuevas Nicaragua” que se desarrolló en la Plaza La Fe en Managua. Dichas actividades pretendieron aglutinar a más de 300 mil personas.

Durante esas actividades, la población en Managua realizó reportes sobre la falta de unidades de buses de transporte público, pues el régimen autorizó que 2 mil unidades trasladaran a todas las personas que quisieran asistir desde los diversos lugares del país.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí