Un total de 1,100 exalumnos de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, afectados por la confiscación de facto de esa casa de estudios, ordenada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo en agosto pasado, lograron completar sus admisiones en universidades de la región para continuar sus estudios el primer semestre de 2024.
El sacerdote José María Tojeira, vocero designado de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, afirmó a LA PRENSA que estos 1,100 alumnos “continuarán sus estudios en la UCA (Universidad Centroamericana) de El Salvador y la (Universidad) Landívar de Guatemala a partir del próximo semestre”.
Lea además: Dictadura inicia propaganda para llenar Universidad Nacional Casimiro Sotelo
Además, aclaró que todavía hay otros exalumnos de la UCA de Nicaragua que solicitaron ayuda a las universidades jesuitas de la región y “les ha sido muy difícil conseguir certificados de notas o refrendos de las mismas”.
En octubre pasado, el padre Tojeira informó que “más de 4,000 alumnos” de la confiscada UCA de Nicaragua habían hasta esa fecha “solicitado apoyo a las universidades hermanas, UCA de El Salvador y Landívar de Guatemala, para continuar sus estudios, virtual o presencialmente, fuera de Nicaragua”, según el artículo “El cierre de la UCA y la dictadura en Nicaragua”, que publicó en el sitio web Medium.
La confiscación de la UCA de Nicaragua dejó a unos 7,000 alumnos de diferentes modalidades, incluyendo posgrados, en el limbo y la mayoría decidió buscar oportunidades de continuación de estudios en universidades jesuitas de la región.
Trabajan en selección de beneficiarios de 50 becas en Hungría
Tojeira también adelantó a LA PRENSA que ya están trabajando en la selección y elaboración de la lista de los 50 estudiantes que irán a Hungría con una beca total.
El Gobierno de Hungría, el 20 de noviembre pasado, abrió la convocatoria para la aplicación a 50 becas completas para exalumnos de la UCA de Nicaragua, con el fin de apoyar a los universitarios afectados por la confiscación ordenada por la dictadura Ortega Murillo.
Puede interesarle: Universidad Casimiro Sotelo anuncia inicio de clases para el 15 enero de 2024
Las becas, según la convocatoria, incluyen matrícula, aranceles, alojamiento y manutención.
El gobierno húngaro abrió dicha convocatoria de becas, que cerrará el próximo 8 de diciembre, pese a los cuestionamientos y críticas que recibió de la dictadura orteguista, que tras enterarse primeramente del ofrecimiento que se divulgó en septiembre pasado, lo tildó de “injerencista” por supuestamente “inmiscuirse en asuntos que ni les conciernen, ni son de su incumbencia”.