14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
sanciones, Estados Unidos, Venezuela

ARCHIVO – Trabajadores petroleros en una plataforma petrolera operada por la empresa estatal venezolana PDVSA, en Morichal, en julio de 2011.

EE.UU. alivia de nuevo sanciones en Venezuela y autoriza transacciones para mantenimiento de activos de PDVSA

La medida es un nuevo alivio de las sanciones económicas impuestas desde 2019 contra el sector petrolero estatal en Venezuela.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió ese jueves una licencia especial que autoriza a la estatal petrolera venezolana PDVSA a realizar transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o el cierre de operaciones de ciertas entidades.

La nueva medida tiene incidencia en las transacciones dirigidas al “mantenimiento limitado” de operaciones esenciales, contratos u otros acuerdos que se realizan para “la seguridad o preservación de activos en Venezuela”; que involucran a PDVSA o cualquier entidad donde esta compañía tiene 50 % de participación accionaria; y que hayan estado en efecto antes del 26 de julio de 2019.

En octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció un levantamiento amplio de sanciones a los sectores petrolero y gasífero de Venezuela como un incentivo a los acuerdos políticos alcanzados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria.

Lea además: Paraguay y Venezuela restablecen relaciones diplomáticas rotas desde enero de 2019

Las transacciones autorizadas son para las compañías Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International y sus subsidiarias, precisa la licencia firmada por Bradley Smith, director de la Oficina estadounidense para Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés).

La licencia estará vigente por 6 meses, hasta el 16 de mayo de 2024.

La OFAC detalla que las transacciones y actividades que se han autorizado este jueves incluyen aquellas que busquen “garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela”.

Otras operaciones permitidas desde esta nueva licencia general son la participación en reuniones de accionistas y directorios; la realización de pagos de facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas; el pago de impuestos locales; la compra de servicios públicos en Venezuela; y el pago de salarios a empleados y contratistas en ese país.

Restricciones vigentes

La licencia general de la OFAC de este jueves no autoriza la perforación, levantamiento o procesamiento, compra o venta, o transporte o envío de cualquier petróleo o productos derivados del petróleo de origen venezolano.

Tampoco se permiten la provisión o recepción de seguros con respecto a las transacciones y actividades descritas en la licencia general publicada esta semana, ni el diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otras instalaciones o infraestructura en Venezuela.

Además, se subraya que no se autorizan la compra o provisión de cualquier bien o servicio, “excepto cuando sea necesario por razones de seguridad”.

Puede interesarle: Venezuela bloquea a UE para observar comicios por sanciones

Las transacciones autorizadas desde el jueves tampoco incluyen la contratación de personal o servicios adicionales, “excepto cuando sea necesario por motivos de seguridad”, ni el pago de cualquier dividendo a PDVSA o cualquier entidad en la que la compañía estatal venezolana posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más.

La licencia general de la OFAC tampoco autoriza ninguna transacción o acuerdos relacionados con la exportación o reexportación de diluyentes a Venezuela; o cualquier préstamos, acumulación de deuda adicional o subsidio de PDVSA o sus filiales.

Tensiones con Europa

La publicación de la OFAC ocurre tres días después de que la Unión Europea ratificara sanciones individuales contra 57 funcionarios o políticos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro durante 6 meses, en vez de los 12 meses que acostumbraba.

Aunque los países europeos consideraron que la medida era un incentivo a los acuerdos políticos firmados por el oficialismo y la oposición de Venezuela en Barbados, la administración de Maduro rechazó la decisión por “arrogante e ilícita”, dejando en duda la invitación a una misión de observación electoral europea para las presidenciales de 2024.

Lea además: Miles de migrantes retiran bloqueo carretero en México tras acuerdo con autoridades

La licencia de la OFAC se conoce en medio de tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela por un fallo judicial que dejó sin efecto la primaria presidencial opositora de octubre pasado, ganada por la candidata liberal María Corina Machado.

Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años. Jerarcas del chavismo, como los diputados Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, han ratificado luego de la primaria del 2 de octubre y aseguran que la candidata no podrá aspirar en 2024.

Estados Unidos ha advertido que Maduro tiene hasta finales de noviembre para presentar un cronograma de rehabilitación de candidatos con restricciones para inscribirse en las presidenciales y de liberación de presos políticos.

También, ha acotado de su capacidad de revertir el alivio de sanciones económicas si no se muestran avances y frutos de los acuerdos políticos firmados en Barbados.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 3 semanas

    Jajajaja. 1 ) Y en que quedamos con la exigencia de democracia occidental en Venezuela ? 2 ) Como puede EEUU exigir Democracia Occidental en Venezuela cuando no puede ni siquiera exigir Democracia en su propio Pais ? 3 ) Sera el principio del fin del Imperio USA ?

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí