El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Haití, Eric Stromayer, se refirió a los cientos y miles de migrantes de Haití que han tomado vuelos chárter hasta Nicaragua, usando el país centroamericano como trampolín para llegar a suelo norteamericano, a quienes advirtió que de hacerlo pierden la elegibilidad para entrar a EE.UU. por los medios legales, como el parole humanitario.
En un video compartido por la Embajada de EE.UU. en Managua, Stromayer les dijo a aquellos haitianos que están considerando tomar un avión a Nicaragua para viajar por tierra y entrar de manera ilegal a EE.UU. que “por favor piénselo dos veces”.
Le invitamos a leer: Vuelos de Haití a Nicaragua se reanudarán en los próximos días
A su vez describió que “el camino es incierto, caro y peligroso” y les advirtió que “las personas que son detenidas intentando entrar a los Estados Unidos pierden la elegibilidad para hacerlo por medios legales”.
El mensaje del encargado de Negocios de EE.UU. en Haití se da en el contexto de decenas de vuelos que llegan desde Puerto Príncipe, Haití, hasta Managua, Nicaragua, a diario. Sin embargo, esta semana el gobierno caribeño decidió cancelar los vuelos hacia Nicaragua, pero aseguró que en los próximos días los reanudaría de forma “ordenada”.
El politólogo Manuel Orozco, director del programa de Migración, Remesas y Desarrollo del Diálogo Interamericano, divulgó una base de datos en la que detalla que desde Puerto Príncipe, capital de Haití, han llegado a Managua —entre agosto y octubre de este año— un total de 31,475 pasajeros a bordo de 268 vuelos.
Un reportaje realizado por LA PRENSA reveló que el costo de un boleto de vuelo chárter de Haití a Nicaragua, que generalmente está contratado por agencias de viaje, se cotiza entre 800 y 5 mil dólares, dependiendo del tipo de avión que se contrate, que puede tener capacidad de entre 50 y 220 pasajeros. Esto de acuerdo con fuentes que se encargan de la movilización interna de los haitianos desde el Aeropuerto de Managua hasta las diferentes fronteras con Honduras.
Haitianos pueden viajar con parole
El funcionario norteamericano recalcó que los ciudadanos haitianos “tienen opciones mejores, más seguras y menos costosas para viajar a los Estados Unidos”.
Mencionó, por ejemplo, el programa del parole humanitario que la Administración de Joe Biden extendió en enero pasado para ciudadanos de Nicaragua, Cuba y Haití.
“Muchos haitianos hacen este peligroso viaje por tierra atravesando países desconocidos para encontrarse con una amarga desilusión, después de haber malgastado los ahorros de toda una vida y tomando riesgos inimaginables”, apuntó Stromayer.
Le invitamos a leer: Haitianos han pagado millones de dólares en vuelos chárter para pasar por Nicaragua hacia Estados Unidos
A su vez, les advirtió que los traficantes de personas, ladrones y asaltantes sacan provecho de los migrantes irregulares.
“Demasiadas personas sufren asaltos y violencia sexual, o incluso pierden la vida. No queremos que nada de eso le ocurra a usted. Usted tiene a su disposición mejores opciones para usted y su familia”, indicó Stromayer, en alusión al parole humanitario.
Destacó que hasta agosto, a cerca de 70 mil haitianos se les ha aprobado el beneficio migratorio antes mencionado.