14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Rusia y la Declaración de la Cumbre del G 20

Usualmente no suelo escribir sobre estas reuniones que involucran la participación de muchos, en algunas ocasiones demasiados países, porque la mayoría de las veces son mucho ruido y pocas nueces, como se dice popularmente, pero en esta ocasión decidí hacer una excepción

Me parece bueno comenzar diciendo que el G20 fue creado en 1999. Lo integran los países del G-8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Japón y Rusia) más la Unión Europea, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía.  Este grupo de países conocido como G-20 conforman el 90 por ciento del PNB mundial.

Esto lo convierte en un espacio importantísimo y hasta pudiésemos decir que único para hacer frente a los desafíos globales, a través de una cooperación económica y política más efectiva y de la promoción de acciones concretas que impacten en sus Estados miembros y en los demás actores internacionales.

Después de intensas negociaciones, la Cumbre del G 20 que se reunió en la India, llegó a un consenso sobre la declaración general de dicho encuentro, la cual incluye una declaración sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Esta declaración no nombró específicamente a Rusia sino que dijo lo siguiente: “Hacemos un llamado a todos los Estados para que defiendan los principios del derecho internacional, incluida la integridad territorial y la soberanía, el derecho internacional humanitario y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la estabilidad y agregan Acogemos con satisfacción todas las iniciativas pertinentes y constructivas que apoyen una paz global, justa y duradera en Ucrania. El uso o la amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible”, termina diciendo la declaración.

 Los países occidentales habían presionado antes para que se condenara enérgicamente a Rusia, mientras que los otros exigían que se centrara la atención en cuestiones económicas, en un evidente esfuerzo en apoyar a su aliado ruso.

Ahora permítanme un comentario personal y sesgado porque no tengo ningún problema en declarar que considero que la invasión de Putin a Ucrania es una aberración y violación además del derecho internacional, una violación a los más elementales derechos humanos y se ha convertido en un genocidio al pueblo ucraniano.

Dicho esto considero que, aunque la declaración tuvo mucho de lenguaje diplomático, fue una bofetada en pleno rostro al amo y señor de Rusia y su insensata invasión a Ucrania. No olvidemos que es una declaración del grupo económico y político más grande y poderoso del mundo, responsables de más del noventa por ciento del PNB mundial.

 En pocas palabras, con esa declaración gobiernos amigos y no amigos del oso ruso, le están pidiendo que pare ese genocidio. Si el señor Vladímir Putin pone oídos sordos a semejante declaración, corre el riesgo de quedarse como únicos aliados con Cuba, Irán, Corea del Norte y uno que otro por allí que, dicho sea de paso, no le sirven de mucho.

Creo que fue en enero que afirmé en un artículo en estas mismas páginas, que en este 2023 la invasión rusa a Ucrania llegaría a su fin, a como finalizan todas las controversias ya sean entre nacionales o internacionales. En un diálogo que comprometerá a ambas naciones en sus relaciones futuras y les aseguro será satisfactorio a las democracias del mundo. Aunque el sufrimiento del pueblo ucraniano quedará en la memoria de ese pueblo por mucho tiempo.

En cuanto a la Rusia de Putin, esa invasión reveló al mundo que sus fuerzas armadas no tienen la mínima posibilidad ante un enfrentamiento con las fuerzas de la Alianza del Atlántico Norte, pues carecen de la preparación militar requerida además que su cacareado armamento carece de la tecnología para enfrentar las de la OTAN.

Ojalá y después de esta guerra, la humanidad pase a un periodo de paz (con democracia). Nosotros y nuestros hijos la merecemos.

El autor es analista político y directivo nacional de las Fuerzas de Veteranos de Guerra de la Resistencia Nicaragüense.

COMENTARIOS

  1. Hace 9 meses

    Muy de acuerdo en gran parte de tu escrito. Pero no dices nada de que todos los Paises que condenan la cobarde, abusiva y criminal invasion a Ucrania tambien han sido igualmente invasores sin tantas criticas y sanciones ? Es inmoral condenar a unos y aplaudir o callar frente a otros por la misma accion abusiva ?.

  2. Hace 9 meses

    Valiente escrito.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí