14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Carlos Rodríguez está listo para debutar en AAA con los Sonidos de Nashville. LA PRENSA/ARCHIVO

¿Por qué es tan buen lanzador Carlos Rodríguez, el nicaragüense que está a un paso de la MLB?

Este un pitcher bien construido que además de tener un amplio repertorio tiene la habilidad y madurez para manejarlo a pesar de su juventud

Carlos Rodríguez se ha convertido en el prospecto nicaragüense más cerca de las Grandes Ligas. Literalmente. El nativo de Rivas fue promovido a Triple A el domingo y el miércoles hará su primera apertura con los Sonidos de Nashville, la antesala de los Cerveceros de Milwaukee, organización que lo descubrió y firmó en 2021.

Rodríguez, de 21 años, con 6’0 pies y 206 libras, ha tenido un proceso rápido por las Ligas Menores, al extremo que en dos años ha pasado de Clase A media (Carolina) a Clase A alta (Wisconsin) y luego a Doble A (Biloxi), antes de aterrizar ahora en AAA (Nashville) donde comenzará como abridor en este nuevo nivel de exigencia.

El año pasado, Rodríguez registró 6-5 y 3.01 en 107 innings con 127 ponches sumando sus trabajos en los dos equipos y fue nombrado el Mejor Lanzador de Milwaukee en las Ligas Menores. Este año ha cerrado labores en AA con 9-6 y 2.77 a lo largo de 123 episodios en los cuales les cruzó el tercer strike a 152 oponentes.

Te puede interesar: Drama en la Copa Alexis Argüello: un boxeador se desploma en el ring tras recibir un golpe ilegal

¿Y cuáles son sus armas? “Lo primero que hay que decir, es que es un muchacho muy inteligente al que no le tenés que decir lo que debe hacer, él lo sabe”, explicó Orlando “Duque” Hernández. Y efectivamente, a Rodríguez le gusta conducir su juego. Siempre está atento a las indicaciones, pero tiene iniciativa.

Su mejor pitcheo es su recta que, aunque toca 95 millas y ocasionalmente 96, se mantiene en 94 y no la acelera a menos que se sienta amenazado. Puede lanzarla en cualquier conteo y a distintos ángulos en la zona de strikes. Sin embargo, su disparo matador, con el que termina a los bateadores, es su cambio de velocidad.

El cambio se mantiene en la parte media de las 80 millas (84-86) y se desploma hacia la zona interior de los bateadores derechos, aunque suele ser más dañino contra los zurdos. A los derechos los elimina con su slider que se aparta con brusquedad cerca del plato. Y con su curva ha dado un paso al frente en este 2023.

Hablamos entonces, de un pitcher en lugar de un lanzador en el sentido etimológico del término. Tiene un arsenal con cuatro disparos, tres de ellos average de Grandes Ligas, y lo mejor, es que sabe utilizarlos. Es un preciso mezclador, que más que ponches, trata de dominar a los bateadores, pero poncha bastante.

Tan es así, que el año pasado en Clase A acumuló una frecuencia de 10.78 “fusilados” por cada nueve episodios. Este año, en Doble A subió a 11.06 en el mismo trayecto. Incluso mejoró el promedio de hits por cada nueve entradas de 6.19 el año pasado a 5.97 ahora, pero todavía trabaja para reducir su tasa de bases de 3.86.

De modo que, sin entrar en comparaciones, este un lanzador que se parece más al estilo de Dennis Martínez que al de Vicente Padilla, es decir, más habilidad que velocidad, pero no hay que olvidar que Carlos tiene poder en sus disparos, solo que ha aprendido a dosificarse, mientras elimina oponentes con su variedad de recursos.

Pase lo que pase en AAA, Rodríguez es un tremendo prospecto que seguro tendrá éxito ahí, en una liga repleta de jugadores con experiencia en las Grandes Ligas y que luchan por hacerse notar para recibir una oportunidad, justo como lo hará el nica a partir del miércoles cuando suba a la colina contra el Jacksonville a las 5:35 p.m.

El chavalo que lució inmenso mientras sorteaba a la recia batería de Puerto Rico, repleta de big leaguers durante el pasado Clásico Mundial del Beisbol, ha apurado sus pasos y espera comenzar con buen pie en la antesala de las Grandes Ligas, mientras intenta demostrar que está listo para retos mayores.

Rodríguez nació en Rivas y es hijo del exlanzador zurdo cubano Carlos Emilio Rodríguez, quien ha sido su más importante instructor, y de la rivense Luisa Amanda Pérez González.

Deportes Carlos Rodríguez Cerveceros de Milwaukee

Puede interesarte

s
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí