Monseñor Silvio Báez afirmó que cuando se habla del perdón no se debe olvidar el sufrimiento de las víctimas, tampoco favorecer la impunidad en la sociedad. Se debe recordar sin rencor ni deseos de venganza porque perdonar no es negar la justicia o permanecer sin actuar ante el daño recibido.
El líder religioso a través de su homilia desde el exilio invitó a la población a perdonar porque este detiene la propagación del mal entre familiares, amigos, esposos pero también entre la socuedad y entre naciones.
“Una injusticia no reparada socava la convivencia social; un perdón otorgado a expensas de la justicia, en lugar de cerrar las heridas, las profundiza aún más. Los crímenes cometidos por los opresores y verdugos deben ser llevados ante los tribunales y los responsables deben enfrentar las consecuencias por sus acciones”, mencionó el religioso.
También recordó que la justicia humana es frágil e imperfecta, que se encuentra expuesta a limitaciones y egoísmo personales y de grupo. Durante la homilía transmitido en directo a través de las redes de St. Agatha Catholic Church, recordó las palabras del papa Francisco sobre la administración legal de la justicia que “no vence el mal, sino simplemente lo circunscribe. En cambio, solo respondiendo al mal con el bien es que el mal puede ser verdaderamente vencido”.
Reflexionó sobre la entendible indignación que siente las personas ante las injusticias y la violencia que destrozan “la convivencia, arrancan vidas inocentes, llevan a la cárcel hombres justos, despojan de bienes, despojan la propia nacionalidad, mantienen bajo terror, evidentemente ante esta situación uno se pregunta. ¿esto se puede perdonar?”
El líder religioso dio respuestas a los cristianos y afirmó que ni siquiera en estas situaciones se debe renunciar al perdón, a la lógicas de la represalia de la venganzas y del odio. Aseveró que el perdón no es olvidar.
Lideres religiosos detenidos
Al menos cuatro párracos se encuentran detenidos en las cárceles del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Monseñor Rolando Álvarez, padre Manuel Salvador García, padre Fernando Zamora y sacerdote José Leonardo Urbina son los religosos detenidos por ser críticos de los crímenes cometidos por la dictadura, estos pueden encajar en la descripción de “se llevan a la cárcel hombres justos”, que mencionó Silvio Báez en su homilía.
Monseñor Rolando Álvarez se encuentra en las celdas del Sistema Penitenciario Jorge Navarro conocida como La Modelo, fue trasladado un día después que el régimen desterrara a Estados Unidos a un grupo de 222 presos políticos. Álvarez se rehuso a acceder a esta situación por lo cual fue juzgado a 26 años de prisión por supuestos delitos que traicionan a la patria y despojado de su nacionalidad como nicaragüense.
El padre Leonardo Urbina y el padre Salvador García fueron condenados por supuestos delitos sexuales. Sobre la situación del padre Fernando Zamora se tiene poca información, afirmaron que luego de su captura el pasado julio fue trasladado al Distrito Tres de la Policía.