14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Ortega afronta graves obstáculos para obtener los desembolsos de las donaciones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público no explica en su informe a qué se debe este bajísimo nivel de ejecución de estos fondos atados a programas y proyectos, pero este problema coincide con los conflictos diplomáticos que la dictadura viene propiciando con la comunidad internacional

El régimen de Daniel Ortega está afrontando serias dificultades para conseguir que los donantes entreguen los fondos, especialmente la Unión Europea (UE), que es el cooperante no reembolsable más importante del grupo.

El informe de ejecución presupuestaria divulgado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público revela que la dictadura también está con problemas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), este último dentro de los tres principales por primera vez en los últimos años y a medida que se agotan las fuentes de donaciones.

De los 1,071.9 millones de córdobas en donaciones programados para este año, en los primeros seis meses de este año el Gobierno solo pudo conseguir el desembolso de 165.6 millones de córdobas. Mientras que otros 906.3 millones se encuentran retenidos o no entregados y en espera de ser ejecutados en la segunda parte de este año.

La subejecución de las donaciones alcanzó su nivel más bajo de los últimos cinco años, al situarse en 15.4 por ciento. Esto implicaría que gran parte de estos recursos posiblemente no se pueda ejecutar este año, porque en la segunda mitad los proyectos que se desarrollan son afectados por el invierno.

Lea también: Ortega solo le consigue a Nicaragua acuerdos económicos de papel con sus aliados, mientras sacrifica a EE. UU.

No explica motivo de lenta ejecución

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público no explica en su informe a qué se debe este bajísimo nivel de ejecución de estos fondos atados a programas y proyecto. Pero este problema coincide con los conflictos diplomáticos que la dictadura viene propiciando con la comunidad internacional.

La Unión Europea comprometió para este año 214.3 millones de córdobas, de los cuales en la primera mitad solo entregó 5.6 millones. Esto representa un nivel de ejecución de apenas 2.6 por ciento, según cifras oficiales.

El régimen ha arreciado su discurso y acciones contra la Unión Europea, al punto de expulsar de Nicaragua a su representante diplomático en septiembre del año pasado. Luego, en abril de este año anunció el retiro del plácet concedido al nuevo delegado del bloque europeo, Fernando Ponz. Sin embargo, el 13 de julio se retractó y otorgó el beneplácito a Ponz.

“Potencia avasalladora”, así tildó el régimen de Ortega al bloque europeo en abril de este año, al rechazar las declaraciones de un alto cargo de la Unión Europea en ocasión del quinto aniversario del estallido social en abril del 2018 y que le costó la vida a más de 350 nicaragüenses por la represión estatal.

El PMA, el segundo donante de importancia, tiene previsto la entrega de 234.7 millones de córdobas. De ese monto solo ha desembolsado 23.9 millones de córdobas, un nivel de ejecución de 10.2 por ciento al primer semestre.

También puede leer: Ortega se retracta y le da el beneplácito al embajador de la Unión Europea

En la lista el BID y España

En la tercera posición se sitúa el BID con 221 millones de córdobas, de los cuales solo ha entregado 21.9 millones de córdobas y están pendientes otros 199.1 millones. Eso representa un nivel de ejecución de 9.9 por ciento.

Y aunque España prometió al Gobierno uno de los montos más bajos en cooperación no reembolsable, hasta junio no había entregado los 62.2 millones de córdobas fijados para el 2023.

Paradójicamente, la dictadura tiene mejores niveles de ejecución de los fondos provenientes de Taiwán, el 88.3 por ciento de avance, de los 54 millones contemplados para este año. Estos son remanentes de fondos, tras el fin abrupto de las relaciones diplomáticas que Daniel Ortega ordenó a finales de 2021 para alinearse a China, que no aparece entre los donantes.

El Banco Mundial comprometió 42.7 millones de córdobas para el 2023, de los cuales 24.6 millones ya se ejecutaron. Esto equivale a un nivel de avance de 57.6 por ciento, según cifras de Hacienda.

Le puede interesar: Por qué la relación Costa Rica-China anticipa el inminente fracaso de Ortega con Pekín

BCIE también ha entregado poco

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), tiene comprometido 12.4 millones de córdobas, de los cuales solo ha entregado 3.3 millones y están pendientes otros 9.1 millones. Esto representa un nivel de ejecución de 26.6 por ciento.

“Con respecto a igual período 2022, el monto ejecutado es menor 456.1 millones de córdobas, lo que está asociado principalmente con la cooperación de la República de China Taiwán, Banco Mundial, Unión Europea, Programa Mundial de Alimentos, Banco Centroamericano de Integración Económica y Banco Interamericano de Desarrollo”, indica.

Señala que “en la distribución de la ejecución, 96.0 millones (58.0 por ciento) está destinado al gasto social, en particular el sector de salud y educación; 31.3 millones (18.9 por ciento) al sector de servicios públicos generales, en particular comisiones de deuda externa; 20 millones (12.1 por ciento) al sector de agricultura, silvicultura, pesca y caza, y 13.1 millones (7.9 por ciento) al sector Protección del Medio Ambiente, entre otros”.

Otro donante es la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, con 10.8 millones. De este monto, 6.3 millones fueron ejecutados y otros 4.5 millones siguen pendientes. Esto representa un nivel de ejecución de 58.3 por ciento. Cabe mencionar que este monto de donación es de los más bajos en los últimos años.

Kuwait tiene comprometido 61.3 millones de córdobas, pero solo ha entregado 1.1 por ciento de este total en la primera mitad de este año.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí