14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Parlamento Europeo

Plenario del Parlamento Europeo. Foto referencial. Tomada de Internet

Parlamento Europeo debatirá resolución sobre Nicaragua el 13 de junio

La eurodiputada Soraya Rodríguez celebró haber logrado que la situación de Nicaragua se haya incluido en la agenda del Parlamento Europeo. "Trabajaremos ahora en un texto que debatiremos y votaremos en Estrasburgo", adelantó

La crisis sociopolítica y el recrudecimiento de la violación de derechos humanos vuelve nuevamente a la agenda del Parlamento Europeo (PE) que durante la sesión del próximo martes 13 de junio los europarlamentarios esperan debatir una resolución que condena la represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua.

Se espera que la resolución sea sometida a votación el jueves 14 de junio. Según la agenda, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, realizará en la sesión una “actualización” de la situación nicaragüense ante el plenario.

Le puede interesar: Vladimir Rouvinski: “A Putin le conviene que Ortega se mantenga en el poder”

La eurodiputada Soraya Rodríguez compartió la información e indicó que “Ortega y Murillo han implantado en Nicaragua una de las dictaduras más crueles”, y a su vez, remarcó que “desde hace meses venimos trabajando para debatir una resolución en el Parlamento Europeo que condene lo que está sucediendo y establezca una hoja de ruta a futuro. Lo hemos conseguido”.

Asimismo, la europarlamentaria expresó que “necesitamos seguir estableciendo vías para apoyar a quienes defienden la democracia dentro y fuera del país. Nicaragua debe estar en primera línea en la agenda internacional. No podemos darles (dejarles) de lado”.

Le puede interesar: Vladimir Rouvinski: “A Putin le conviene que Ortega se mantenga en el poder”

Y adelantó que “trabajaremos ahora en un texto que debatiremos y votaremos en Estrasburgo”.

Bauzá: “Este Parlamento no se callará”

El eurodiputado José Bauzá manifestó a este Diario que es “imperativo que el Parlamento Europeo se pronuncie de nuevo, una vez más, sobre la situación en Nicaragua. Llevamos tiempo reclamando este debate, pues desde que Ortega desterrara a los presos políticos y les robara su nacionalidad, este Parlamento no había logrado pronunciarse”.

Además mencionó que a cada paso que den los Ortega-Murillo “este Parlamento no se callará. Ortega sigue avanzando cada día más contra la dignidad de los ciudadanos de Nicaragua. Hay que pararle los pies”.

Expresó que a pesar de que ahora son “más los nicaragüenses forzados al exterior, y con la ayuda de quienes se han quedado dentro, me acuerdo especialmente del obispo Rolando Álvarez, los nicaragüenses recuperarán su libertad”.

El Parlamento Europeo está compuesto por 705 diputados elegidos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea ampliada. LA PRENSA conoció que los eurodiputados están trabajando en la redacción del texto y a partir del próximo lunes harán una negociación para que finalmente discutan en el plenario una resolución conjunta.

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, reaccionó a la noticia e indicó que el “Parlamento Europeo aumenta la presión contra la dictadura de Nicaragua. Los eurodiputados discutirán la situación en Nicaragua el martes 13 de junio con Josep Borrell”

https://twitter.com/ArturoMcfields/status/1666807870296571904

La más reciente resolución aprobada

El Parlamento Europeo aprobó el 15 de septiembre de 2022 con 582 votos, de un total de 705 legisladores, una resolución que condena el incremento de la represión en Nicaragua, incluido el arresto de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, secuestrado por la Policía del régimen de Ortega desde el 19 de agosto. La sesión se llevó a cabo en la sede de Estrasburgo, Francia.

Monseñor Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, fue arrestado por la Policía orteguista el 19 de agosto, tras allanar la Curia Episcopal donde estuvo bajo condición de “casa por cárcel” durante dos semanas, junto con tres sacerdotes, un diácono, dos seminaristas y un laico.

Actualmente el obispo, tras haberse negado a ser desterrado junto con 222 ex presos políticos, permanece encarcelado en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro mejor conocido como La Modelo.

Esa fue la sexta resolución del Parlamento Europeo sobre Nicaragua en la presente legislatura, la más reciente había sido en junio del mismo año, en la que demandaban sancionar a magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua (TAM) y a 14 jueces orteguistas, aprobada con 524 votos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí