El Festival Centroamérica Cuenta se llevó a cabo la semana pasada en República Dominicana donde reunieron a escritores, poetas y periodistas de todo el mundo. En la décima edición del festival literario y al igual que todos los años, el fotógrafo Daniel Mordzinski muestra una mirada de los invitados al festival.
Día 1

Lo que de verdad cuenta
Centroamérica es la cintura estrecha de un gigantesco reloj de arena, casi un hilo de tierra que parece tan frágil y con tantas durezas. Sergio Ramírez, que las ha vivido en todas sus formas, supo entenderlo cuando creó el festival Centroamérica cuenta, hace ya 10 años.
Sin embargo, desde entonces, Centroamérica ha conocido nuevas violencias. La muerte y la persecución han impuesto su dominio a los soñadores en Nicaragua. Muchos de ellos se han visto forzados al exilio. Gioconda Belli, también Sergio Ramírez y nuestro festival itinerante, un símbolo en sí mismo. Cada año nos reinventamos y creamos un breve territorio libre donde poder seguir nombrando el mundo. Nada de eso sería posible sin el empeño y el coraje de Sergio y Tulita. Sin la gestión de Claudia Neira y su equipo, que sigue dando alas al trabajo iniciado por el siempre recordado Ulises Juárez Polanco. Este año, del 16 al 21 de mayo, el festival celebra sus debates en Santo Domingo, capital de la República Dominicana y nueva capital literaria del sueño centroamericano y caribeño.
Una vez más acompañaré el festival con mis travesuras visuales: mis fotinkis, que se publicarán en seis periódicos de la región.
Aún recuerdo con emoción el primer año de este ejercicio, cuando una fotografía de una escritora navegó por la primera plana de varios diarios centroamericanos, reclamando el protagonismo de la cultura.
Justicia poética comenzar con la fotografía de la poeta dominicana Ángela Hernández y con la lucidez de su poesía, resumen luminoso de lo que realmente cuenta:
«Este es el momento.
De mirar a los ojos la verdad
remontando corrientes iracundas.
El momento
de entender que respiramos el
mismo aire
de advertir iniquidad en las
fronteras (…)
Es el momento
de concebir un plural diccionario
de sueños»
Ángela Hernández
Día 2

La luz interior de Daniel Mordzinski y la luz límpida del Caribe han alcanzado por un instante la misma intensidad, única y memorable: la fotografía de hoy.
Mircea Cărtărescu
Día 3

“Santo Domingo abrió los brazos para recibir a Centroamérica Cuenta. Y todo fue alegría, calidez, literatura, charla con amigos viejos y nuevos. Pensar juntos un futuro mejor en tiempos convulsos. Y el sol del Caribe. ¿Qué más se puede pedir?. ¡Tostones!”.
Claudia Piñeiro
Día 4

“De niño escuché la historia de un conejo que llegó a la luna. No he parado de saltar desde entonces.”
Orlando Mondragón
Día 5

“La palabra hace eco en las antiguas almenas y fortificaciones de Santo Domingo que con alegría y afecto ha recibido la fiesta cultural que es Centroamérica Cuenta”.
Gioconda Belli