14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Bancos todavía no recuperan el nivel de utilidades que obtenían antes de 2018

Cuánto está ganando cada uno de los bancos en Nicaragua. Solo hay una entidad que aún no es rentable

Conozca cuánto se embolsa en ganancia cada uno de los bancos en Nicaragua y por qué solo hay una entidad que sigue reportando pérdidas

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Tras cinco años del estallido de la crisis sociopolítica que aún enfrenta Nicaragua y que luego se agudizó por la pandemia de covid-19, los bancos aún no recuperan los niveles de rentabilidad que registraban antes de 2018. Al cierre de 2022 las utilidades que reportaron los ocho bancos del sistema, siete privados y uno estatal, fueron las más altas desde 2018. Sin embargo, el monto total acumulado entre todos es 9 por ciento menor al de 2017, cuando en el sistema solo operaban siete entidades.

Sin embargo, de mantener durante todo el año el mismo ritmo con el que arrancaron el 2023, este podría ser el año de recuperación.

En medio del vendaval que enfrentaron en los últimos cinco años, cada una de las instituciones se ha recuperado a un ritmo distinto. El más afectado es el Banco de Finanzas (BDF) y los que han salido a flote con más facilidad son dos de los más pequeños, Avanz y Ficohsa. Mientras que el estatal Banco de Fomento de la Producción (Produzcamos) ha logrado sortear la crisis y mantener una relativa estabilidad.

Los reportes de la Superintendencia de Banco y otras Instituciones Financieras (Siboif) revelan que el Banco de Finanzas (BDF), uno de los más pequeños del sistema, ha sido el más golpeado. En 2022, mientras el resto de entidades reportaban una recuperación en sus operaciones, él retrocedió. Solo obtuvo 50 millones de córdobas (1.38 millones de dólares al cambio oficial) en utilidades. Ese monto es el más bajo de los últimos seis años. Además, es menor en 87 por ciento con respecto a los 349 millones de córdobas (11.36 millones de dólares) que ganó en 2017.

Lea también: Utilidades del sistema financiero logran la mejor cifra de los últimos cinco años, mientras los depósitos siguen creciendo

2023 puede ser el año de la recuperación del BDF

Pese a la fuerte reducción de las utilidades que sufrió en 2022, en el primer trimestre de 2023 el BDF ganó 47 millones de córdobas en utilidades (1.30 millones de dólares). Es decir, una cifra muy similar a la de todo el año pasado. A criterio de los especialistas, de mantener esta tendencia podría cerrar el año con una fuerte recuperación. El BDF es de capital mayoritariamente panameño.

En el otro extremo, Avanz que también está en el grupo de los más pequeños, se ubica como el de mejor desempeño. En 2022 acumuló 142 millones de córdobas (3.94 millones de dólares) en utilidades, este es el monto más alto de los últimos seis años, y es 131 por ciento superior a los 52 millones de córdobas (1.70 millones de dólares) que ganó en 2017. Es decir, el último año que operó como ProCredit, antes de ser adquirido por el Grupo Pellas y transformarse en Avanz.

Como todo el sistema, entre 2018 y 2020 Avanz reportó una fuerte desaceleración en sus utilidades. Tocó fondo en 2019, cuando solo reportó 9.20 millones de córdobas en ganancias (272 mil dólares). Sin embargo, desde el 2021 comenzó a recuperarse.

Además, empezó bien el 2023, en el primer trimestre reportó utilidades por 44 millones de córdobas (1.22 millones de dólares), detallan los reportes de la Siboif.

También puede leer: Bancos aceleran las aprobaciones de préstamos y estos son los tres sectores más beneficiados

Atlántida sigue sin ser rentable

Otro de los bancos pequeños que también está dando signos de recuperación es el hondureño Ficohsa. En 2022 ganó 308 millones de córdobas (8.50 millones de dólares), la cifra más alta de los últimos seis años. Además, es 83 por ciento superior en relación con los 142 millones de córdobas (4.62 millones de dólares) que ganó en 2017.

Este banco tuvo su peor desempeño en 2020, cuando sus ganancias solo fueron 14 millones de córdobas (407 mil dólares). Como el resto de instituciones, Ficohsa tuvo un buen inicio de año con 2.99 millones de dólares en el primer trimestres de 2023, por lo que de mantener la tendencia podría registrar un fuerte crecimiento al cierre del año.

En el grupo de los bancos pequeños también está Atlántida, cuya constitución fue autorizada en 2017 cuando el sector registraba un fuerte crecimiento. Sin embargo, la Siboif autorizó el inicio de sus operaciones en 2019, en plena crisis sociopolítica.

En sus cuatro años de operaciones ha acumulado 6.02 millones de dólares en pérdidas. Según la Siboif, al 31 de marzo solo ha establecido las oficinas corporativas y una sucursal. Solo en el primer trimestre cerró con una pérdida en sus operaciones de 8.85 millones de córdoba, un saldo negativo que, sin embargo, es menor respecto a igual periodo del año pasado cuando fueron 11.39 millones. Este comportamiento del banco podría estar explicado a que es una entidad que aún está en proceso de expansión en el país y por tanto sus obligaciones suelen ser mayores que los ingresos.

Puede leer también: Siboif autoriza el inicio de operaciones del Banco Atlántida en Nicaragua

Grandes bancos no recuperan nivel de 2017

El grupo de los bancos pequeños lo cierra el estatal Banco de Fomento de la Producción (Produzcamos) que según la Siboif en 2022 ganó 277 millones de córdobas (7.65 millones de dólares). Esta cifra es menor en 21 por ciento respecto a los 301 millones de córdobas (9.80 millones de dólares) que ganó en 2017.

Entre los grandes bancos está Lafise Bancentro que en 2017, con 1,555 millones de córdobas (50.52 millones de dólares) fue el que más ganancias obtuvo de todo el sector, pero llegó la crisis y sus utilidades comenzaron a descender hasta ubicarse en 826 millones de córdobas (23.72 millones de dólares). Ese fue su peor año y desde entonces comenzó a recuperarse.

A cierre del 2022 reportó 1,189 millones de córdobas en ganancias (32.82 millones de dólares), el monto es menor en 23 por ciento, en relación con las utilidades percibidas en 2017.

Sin embargo, como el resto Lafise Bancentro empezó bien el año y en el primer trimestre de 2023 ya acumulaba 478 millones de córdobas (13.16 millones de dólares). La perspectiva es que cierre el año con un buen crecimiento, tal como ha ocurrido en los últimos tres años.

También puede leer: Grupo Pellas confirma la compra del Banco ProCredit

En el inicio de 2023 el BAC se pone a la cabeza

Otro grande que no recupera su nivel de utilidades previo al inicio de la crisis es el Banco de la Producción (Banpro). De acuerdo con el reporte de la Siboif en 2017 ganó 1,479 millones de córdobas (48.03 millones de dólares). Luego la crisis hizo descender sus utilidades hasta en 731.42 millones de córdobas (21.03 millones de dólares) en 2020. A partir de ese año registró una acelerada recuperación que elevó sus ganancias hasta 1,357 millones de córdobas (37.45 millones de dólares) en 2022. Pero el monto de las utilidades de 2022 es 8.24 por ciento menor al de 2017.

Como el resto de entidades el Banpro tuvo un buen inicio de año con 415.62 millones de córdobas (11.43 millones de dólares) en utilidades durante el primer trimestre de 2023; monto que además, puede marcar una tendencia que garantizaría un buen crecimiento y podría acercarse a los niveles previos a la crisis.

El grupo de los grandes bancos del país lo cierra el Banco de América Central (BAC) que en 2017 ganó 1,463 millones de córdobas (47.54 millones de dólares), monto menor en 8 por ciento comparado con los 1,580 millones de córdobas (43.61 millones de dólares) del 2022. Para el BAC el 2020 también fue su peor año, ya que sus utilidades se desplomaron hasta en 777 millones de córdobas (22.23 millones de dólares).

Sin embargo, en los últimos tres años sus utilidades crecieron en cerca del 40 por ciento cada año. Además, en el primer trimestre de 2023 con 570 millones de córdobas (15.68 millones de dólares) fue el banco que más utilidades acumuló en el país.

El impacto de la crisis

En conjunto, según la Siboif, en 2022 los ocho bancos del país acumularon 4,856 millones de córdobas (134.05 millones de dólares) en utilidades. Si se saca la relación en córdobas, dicha cifra es menor en 9 por ciento con respecto a los 5,345 millones de córdobas que ganaron en 2017, cuando solo eran siete, ya que el Atlántida no había iniciado operaciones. Pero si la proporción se saca en dólares, debido al incremento del precio del dólar, las ganancias obtenidas en 2022 son 22 por ciento menores que las de 2017.

Desde el 2018 los bancos fueron golpeados por la fuga masiva de depósitos bancarios y la caída en su principal negocio: la entrega de préstamos. El aumento de la incertidumbre política ocasionó que los nicaragüenses retiraran sus recursos en poder de las entidades ante el temor de que se repitiera una abrupta devaluación de la moneda, lo que obligó al Banco Central de Nicaragua (BCN) a apoyar al Sistema Financiero para evitar un colapso.

Pese a ello, los números muestran que los bancos no dejaron de ganar, aún con recursos de los depositantes limitados, además que apostaron por comprar papeles del Estado ante las dificultades que tenían para conseguir a sujetos de crédito en el mercado del trabajo, golpeado por la pérdida de más de 200 mil puestos formales, de los cuales más de 100 mil siguen sin recuperarse.

Y si bien los niveles de depósitos bancarios ya han alcanzado los niveles previos al 2018, la cartera de crédito aún sigue sin recuperarse por completo.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí