El Gobierno Territorial Autónomo Mayangna Sauni As solicitó ayuda humanitaria para las familias que huyeron de sus casas y se encuentran albergadas en el colegio de la comunidad Musawas. Son más de 70 núcleos familiares, en los que hay ancianos y recién nacidos, que necesitan alimentación, ropa, medicamentos, entre otros.
“Solicitamos ayuda humanitaria a todos los barrios y comunidades, territorios indígenas, a las diferentes iglesias, organizaciones no gubernamentales, en todos los municipios, ciudades y departamentos de Nicaragua, asimismo a la comunidad internacional, y a todas las personas de buen corazón que quieran solidarizarse con las familias y víctimas afectadas en estas comunidades”, dice el comunicado.

Aunque el comunicado no especifica de qué comunidades provienen las familias, líderes comunitarios reportaron que estas son: Betlehem, Sabawas, Bilwas, Sukli, Sabakitang y Wilú, quienes se vieron obligadas a abandonar sus parcelas y viviendas por los constantes ataques de grupos armados o colonos, quienes buscan adueñarse de las tierras indígenas.
Lea además: Nueva masacre en territorio mayangna: reportan más de cinco muertos y casas quemadas
Las autoridades comunitarias señalaron que el desplazamiento de estas personas se dio luego de los ataques del 6 de marzo de este año en la comunidad Sabakitang, donde los colonos quisieron apoderarse de las tierras e hirieron a tres personas indígenas, y el 11 de marzo en Wilú, que dejó varios heridos, más de cinco muertos y 16 casas quemadas en su totalidad. Este último, sería la primera masacre de 2023.






El Gobierno Territorial Autónomo es el representante legal de las 24 comunidades del territorio mayangna Sauni As, área núcleo de la Reserva Bosawas.
Naciones Unidas condena violencia
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) condenó enérgicamente el brutal asesinato de los indígenas mayangnas de la comunidad de Wilu y de los heridos, así como el desplazamiento de las familias. Además, señaló que han sido informados de que “varios miembros de la comunidad se encuentran desaparecidos“.
A través de un comunicado, la organización se solidarizó con las comunidades afectadas y reiteró su compromiso con las familias indígenas; a la misma vez exhortó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo a “investigar de manera inmediata” los hechos, sancionar a los responsables y reparar a las víctimas y sus familiares. También instó a avanzar en el proceso de saneamiento de tierras, “garantizando el diálogo colectivo y la participación de las comunidades indígenas”.
Lea también: Familias indígenas abandonan sus casas tras ataques de grupos armados
“La Oficina llama al Estado de Nicaragua, de conformidad con sus obligaciones internacionales, a tomar las medidas oportunas para proteger la vida, la seguridad y la integridad física y psíquica de todas las personas de la comunidad de Wilu, que incluya un enfoque de género y diferencial y tome en cuenta las necesidades específicas de mujeres, niños, adolescentes y personas mayores desplazados”, reza el documento.
🔴#Nicaragua – @OACNUDH condena violencia letal contra comunidades indígenas Mayangna en Nicaragua.
— OACNUDH (@OACNUDH) March 14, 2023
Comunicado completo 👉🏾https://t.co/3CVvzOjVx6 pic.twitter.com/zcoZJH3VJF