14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Entrada a la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el nuevo chipote

Régimen permite visita a presos políticos, tras presiones de familiares que tenían más de 80 días sin verlos

Esta semana las familias de presos políticos en el Chipote demandaron al régimen una "prueba de vida" tras más de 80 días de no verlos

El régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, autorizó la visita de los familiares de presos políticos que están en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como el nuevo Chipote, después de más de 80 días de no permitir verlos. Fuentes que solicitaron el anonimato confirmaron a LA PRENSA la visita pasando el mediodía de este sábado.

Las autoridades correspondientes notificaron en horas de la noche del viernes a los familiares de presos políticos que las visitas se llevarían a cabo este fin de semana.

Lea además: Familiares de presos políticos del Chipote piden a la dictadura prueba de vida, después de 81 días de no verlos

Fuentes cercanas a la familia de Max Jerez confirmaron a LA PRENSA que la visita del líder estudiantil se desarrollo este sábado antes del mediodía.

Max Jerez.

Además confirmaron que la visita del dirigente estudiantil Lesther Alemán está programada para mañana, aunque no especificaron la hora.

Lesther Alemán.

Esta semana los familiares de los presos políticos del Chipote demandaron al régimen una “prueba de vida”, luego de más de 80 días de no verlos ni tener información de sus estados tanto físicos como de salud.

Lea también: ¿Cómo viven los presos políticos? Exposición sitúa a visitantes en una celda del Chipote de forma virtual

Los familiares de presos políticos han expresado en reiteradas ocasiones que temen por sus vidas y por las condiciones inhumanas en que les mantienen, sobre todo, la de quienes se han declarado en huelga de hambre.

También han solicitado la regularización de las visitas cada 15 días como lo ordena la Ley, con presencia y participación de hijas e hijos menores y/o con necesidades especiales; así como acceso y regularización a llamadas telefónicas o videollamadas y correspondencia como fotografías, dibujos y cartas, que incluyen a familiares en el exterior.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí