El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) emitió un comunicado en el que reiteró su “firme compromiso de encontrar mecanismos que permitan la búsqueda de soluciones viables como único instrumento para la reunificación de la familia nicaragüense” y aplaudió el pronunciamiento de familiares de presos políticos del pasado martes, 7 de junio de 2022.
Los familiares de presos políticos de la dictadura Ortega Murillo demandaron este martes, 7 de junio, “a los gobernantes y a las fuerzas vivas de la nación, así como a la Iglesia católica que, mediante un encuentro constructivo, se forjen las bases necesarias para el bienestar común”.
Lea además: Familiares de presos políticos demandan un “encuentro constructivo para el bienestar común”
Mediante un pronunciamiento firmado por 70 familiares, estos se comprometieron “a contribuir de buena fe a este fin patriótico”.
La dictadura Ortega Murillo mantiene a más de 180 presos políticos en diferentes cáceles del país, según el conteo de organizaciones civiles. Entre los reos políticos se encuentran el presidente del Cosep, Michael Healy; su vicepresidente, Álvaro Vargas; y el expresidente de la organización gremial, José Adán Aguerri.
Respaldo por segunda vez a pronunciamiento de familiares de presos políticos
En el comunicado, el Cosep hace referencia a otro comunicado, del 27 de enero de 2022, que emitió y era similar al de este miércoles. En el de esa fecha consideran el diálogo como el único instrumento para los nicaragüenses encuentren el camino hacia la reunificación de la familia.
En ese momento el Cosep informó que acogían el pronunciamiento de los familiares de los presos políticos del 25 de enero de 2022.