María Dolores Moncada es la fórmula del empresario Milton Arcia, candidato a presidente por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) para las elecciones del próximo 7 de noviembre.
“Este es un reto que asumí con responsabilidad porque quiero un país con democracia. Aquí cada uno de nosotros estamos con esta responsabilidad y le doy las gracias a mi madre, que me ha enseñado a tener principios en la vida. No somos un partido, somos una familia, porque cada uno tenemos en nuestras manos la responsabilidad de sacar adelante a Nicaragua”, expresó Moncada.
Moncada, de 41 años, es del municipio de El Crucero, pero vive en el Distrito Tres de Managua. La candidata aseguró tener una trayectoria de más de 30 años en el partido; pero se volvió militante del PLC oficialmente a los 13 años. Ha sido vicepresidenta de distrito y de la juventud del PLC.
El diputado Walter Espinoza confirmó que la familia de Moncada es de tradición liberal y aseguró que desde niña era llevada a las actividades del PLC, por eso la llamaban “mascotita” del partido.
La candidata dijo que es licenciada en Derecho y Relaciones internacionales. También tiene estudios en política exterior y democracia.
Sin plan de gobierno
Ni Moncada ni Arcia tienen propuesta o plan de gobierno. Ambos dijeron que su principal misión en este momento es conquistar el voto, para ganar las elecciones con un porcentaje alto que luego les permita hacer cambios a través de la Asamblea Nacional.
“Lo que a nosotros nos interesa más que todo es que el pueblo nicaragüense crea en este fórmula. Nosotros lo que queremos es que nuestro país vuelva a tener democracia”, dijo Moncada cuando se le preguntó sobre su plan de gobierno.
Por su parte, Milton Arcia, candidato a presidente por el PLC, indicó que son el único partido que podía hacer elecciones internas y que el siguiente reto es ganar las elecciones. “Vamos a conquistar ese 65 por ciento que no tiene por quién votar”, indicó y añadió: “Nicaragua ya tiene por quién votar”.
Fuentes internas del partido, que pidieron el anonimato, aseguraron a LA PRENSA que el PLC tuvo en cuenta a al menos siete propuestas de mujeres del partido para esta nominación, entre ellas, a la diputada de Chontales, Adilia del Pilar Salinas Otero, que supuestamente se retiró para atender asuntos locales de su departamento.
Lea además: Partidos no se inscriben el primer día del registro de candidatos ante el CSE
El PLC es la segunda fuerza política en esta contienda electoral, por haber quedado en el segundo lugar en las últimas elecciones generales de 2016. Por eso le corresponde presidir la mitad de la estructura electoral en todos los niveles, lo que ha sido motivo de críticas, debido a que el Consejo Supremo Electoral (CSE) es una institución controlada por el partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Los críticos no ven al PLC como un partido de oposición, porque no denuncia el control de los sandinistas en el CSE y tampoco ha expresado un rechazo contundente por la detención de opositores y aspirantes presidenciales en pleno año electoral.
El partido también presentó este jueves a todos los candidatos a diputados del PLC, quienes fueron juramentados por la presidenta del PLC, María Haydée Osuna.
Osuna, quien además es diputada y tercera vicepresidenta de la junta directiva de la Asamblea Nacional, no contestó si participará como candidata a la reelección de su curul legislativo.