14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Pablo Gállego y Nahúm Peralta, los referentes del Managua FC. LA PRENSA/ CORTESÍA

De cuatro finales consecutivas a octavo lugar: El fracaso del Managua FC analizado desde adentro

Los líderes del plantel, el español Pablo Gállego y el capitán Nahúm Peralta, se sinceran y revelan qué le sucedió a los Leones Azules

La serie final entre el Managua FC y Real Estelí es la única en la historia de los torneos cortos — 2003 a la fecha— que ha disputado cuatro veces seguidas: tres ganada por los norteños y uno por los capitalinos. La racha de los Leones Azules y estelianos terminó en el Apertura 2020 porque los capitalinos ocuparon la octava posición de la tabla regular. ¿Qué le pasó el equipo? ¿Cómo pasó ese cambio tan drástico? Los líderes del plantel, el español Pablo Gállego, máximo goleador del equipo (9) y de asistencias (4) y el capitán Nahúm Peralta, explican las posibles razones.

Puede interesarte: Ferretti vs. Diriangén, otro partido frenético de pronóstico reservado

“Defensivamente no fue nuestro mejor torneo, no lucimos como los torneos anteriores”, explica Peralta. Los Leones Azules permitieron 30 goles, el segundo peor registro, solo superado por el Chinandega FC (35), el sexto clasificado. “No es excusas, pienso que los tres torneos (Liga, Copa y Liga Concacaf)nos afectaron físicamente. No es fácil como se ve. Hemos estado jugando cuatro finales seguidas, competimos, no participamos, en Liga Concacaf y hemos estado en finales de Copa. Llevamos todo eso acumulado. Pero entiendo que esto es culpa de nosotros, tuvimos arriba con los marcadores y no los pudimos defender, al final eso nos pasó factura”, reconoce el estelino.

También Peralta señaló que el mal arbitraje les restó puntos valioso para meterse a Liguilla. Gállego lo secunda.”En la Liga no se nos dieron las cosas desde el principio como queríamos. En los partidos contra Chinandega y Diriangén fueron decisiones arbitrales que nos privaron la victoria. A veces hay ver las cosas con perspectivas”, apunta el español, quien manifestó que las perjudicó las dificultades atravesadas para armar el plantel. “Se empezó con fichajes que no pudieron llegar por lo del Covid-19 y al final no conformamos la plantilla a tiempo. Las otras contrataciones llegaron tarde, a excepción de Leandro (Figueroa), ese inicio marcó la tónica general. En ciertos momentos nos faltó fortuna porque como mínimo tuvimos futbol para ir a Liguilla”, analiza el español.

Además lea: Barsa, un fiasco: cuarta derrota y se complica en la Liga

El empate y eliminación en penalti al FAS de El Salvador en Liga Concacaf no reconforta, pero tampoco se puede menospreciar coinciden los dos. “Eso (eliminarlos) nunca había dado”, dice Peralta. “Fue una eliminación muy meritoria, una cosa no quita la otra. Hicimos historia ante un club salvadoreño y eso no tiene que borrarse”, señaló Gállego.

Los Leones Azules y Estelí enfrentaron por primera vez en el Apertura 2018 y la última fue en el Clausura 2020. “Venimos de cinco finales consecutivas: tres de Liga y dos de Copa. No es nada fácil. Esperemos que este tropieza sirva para levantarnos con más fuerza. Estas caídas sirven para valorar y echar la vista atrás de todo lo que se ha logrado e intentarlo con más fuerza para volver a ser campeón”, advierte Gállego.

Deportes Liga Primera Managua FC archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí