14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?

Nicaragüenses afuera de la Embajada en Washington. LA PRENSA/Cortesía

Organizan vigilia mundial por nicaragüenses víctimas de la represión gubernamental

Dentro de las actividades a realizar está: la reunión en plazas públicas, vestir de negro o de blanco, usar hashtags en redes sociales #SOSNicaragua o #SOSNicaraguaGlobal. 35 ciudades han confirmado su participación

Treinta y cinco ciudades del mundo han confirmado su participación el 30 de junio en la “vigilia mundial en honor a las víctimas de Nicaragua”, aseguró este martes SOS Nicaragua Global, una de las organizaciones que convocó este evento a través de las redes sociales.

Lea además: ANPDH registra 285 muertos por la represión de Ortega-Murillo en Nicaragua

Algunos de los países que anunciaron su participación en América Latina son: ciudad de Panamá, ciudad de Guatemala, San Salvador, Cali y Pereira, de Colombia, Lima, de Perú, y Puebla, de México.

EE.UU. y Europa

De EE.UU.: Miami, Florida; Charlotte, Carolina del Norte; Houston, Texas y Washington, DC.

De Europa confirmaron München, de Alemania; Barcelona, en España, y Copenhagen, de Dinamarca.

Lea también: “El régimen (de Daniel Ortega) tiene sus días contados”, afirma Félix Maradiaga a su llegada a Nicaragua

SOS Nicaragua Global explicó a LA PRENSA que el evento internacional es una iniciativa de líderes estudiantiles nicaragüenses, agrupados en el Movimiento Universitario 19 de Abril, y un grupo de autoconvocados, con el apoyo de la diáspora venezolana.

Al evento también se sumaron las organizaciones Venezuela Global, Sin Mordaza y Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Organización

Como parte de la organización del evento, SOS Nicaragua Global hace una serie de recomendaciones de coordinación, entre estas: hacer la reunión en plazas públicas, vestir de negro o de blanco, usar hashtags en redes sociales #SOSNicaragua o #SOSNicaraguaGlobal.

Lea además: Dos adolescentes heridos de bala y una joven golpeada por paramilitares orteguistas en Batahola Norte, Managua

Crisis en Nicaragua

Desde el 19 de abril el país vive una crisis social, política y de inseguridad ciudadana por la represión policial a la protesta cívica.

Más de 285 personas han muerto por los ataques armados de la Policía y paramilitares, según organismos de derechos humanos.

La demanda generalizada de la población es la salida de Daniel Ortega del poder.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí