14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El documental Frágil equilibrio, se entrelazan con el pensamiento del expresidente uruguayo José Mujica. LA PRENSA/EFE/Iván Franco/ARCHIVO

Presentan documental con “reflexiones de vida” del expresidente José Mujica

Este registro fue ganador del premio Goya a mejor película documental el que por medio de tres historias se entrelazan con el pensamiento del expresidente uruguayo José Mujica

Frágil equilibrio, ganadora del premio Goya a mejor película documental y que a través de tres historias que se entrelazan con el pensamiento del expresidente uruguayo José Mujica cuestiona los fundamentos del mundo actual y reflexiona sobre el valor de la vida, fue presentada hoy en Brasil.

La soledad de los japoneses inmersos en un mundo de trabajo y consumo, el hambre y las necesidades de una comunidad africana que busca cruzar la frontera para llegar a España y familias que en el país ibérico son desalojadas de sus hogares y destruidas por la crisis económica son las tres historias en las que se basa el documental para reflexionar sobre el valor de la vida.

“La esencia del documental es que reflexionemos sobre el valor de la vida sobre todas la cosas”, aseguró a Efe la española Marina García López, productora asociada del documental, que fue presentado oficialmente hoy en la sede del Instituto Cervantes de Río de Janeiro.

La “voz de esperanza” del discurso de Mujica

Este documental, dirigido por el español Guillermo García López, fue inspirado en la “voz de esperanza” del discurso de Mujica, exmandatario que cuando estuvo al frente de Uruguay (2010-2015) mantuvo su humildad siempre del lado del pueblo y quien siempre ha invitado a “amar la vida” por sobre cualquier cosa material, según sus productores.


Puede leer: El mundo creador, dramático y poético de Gloria Elena Espinoza de Tercero


 

Frágil equilibrio llega este mes a Brasil con subtítulos en portugués y un fuerte reconocimiento internacional.

Esta producción independiente de Sintagma Filmes ganó los premios Goya y el del Festival SEMINCI a mejor documental, y obtuvo otros galardones del público en festivales en Portugal, Italia y Estados Unidos.

Disponible en “Vimeo On Demand”

Por las dimensiones del gigante latinoamericano, este documental estará disponible para todo el país a través de “Vimeo On Demand” y a futuro es posible que sea distribuido en cines, dijeron sus productores durante la presentación.

Y es que después de los premios y de haber sido reconocidos en los escenarios europeo y estadounidense, los realizadores quieren hacer una distribución alternativa y llegar a las comunidades que normalmente no tienen acceso a este tipo de producciones.

“Después de Brasil, vamos a comenzar por Uruguay, México y toda latinoamérica una gira itinerante con un contenido educativo con la que esperamos llegar a comunidades donde estos documentales no llegarían de otra manera”, explicó el uruguayo Pablo Godoy-Estel, uno de sus productores.

Frágil equilibrio fue financiado en gran parte de manera colectiva a través de una campaña de crowdfunding con el apoyo de productores y colaboradores en otros países que hicieron posibles las grabaciones en Montevideo (Uruguay), Tokio (Japón), Madrid (España) y Nador (Marruecos).

Cultura Documental José Mujica Premios Goya archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí