14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?

Unificarán reglas sanitarias del agro

Establecer medidas sanitarias armonizadas que faciliten el comercio entre sus países miembro y ejecutar programas de sanidad agropecuaria que garanticen el acceso de los productos a los mercados, son algunos de los objetivos de un acuerdo firmado entre el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales […]

Establecer medidas sanitarias armonizadas que faciliten el comercio entre sus países miembro y ejecutar programas de sanidad agropecuaria que garanticen el acceso de los productos a los mercados, son algunos de los objetivos de un acuerdo firmado entre el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (Fecagro).

Los Estados miembro de OIRSA son México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. Mientras que Fecagro está integrada por las Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

“El Oirsa se compromete a facilitar información técnica en materia agrosanitaria que contribuya a mejorar el acceso de los productos agropecuarios a los mercados de destino y a asistir técnicamente en los temas de su competencia a las cámaras miembro de Fecagro”, dice un comunicado divulgado por las organizaciones.

En tanto, “Fecagro se compromete a facilitar el acercamiento entre sus agremiados y el Oirsa, para la implementación de programas sanitarios y fitosanitarios en apoyo a las cadenas agroalimentarias y a promover mecanismos de financiamiento que contribuyan a la sostenibilidad de programas sanitarios y fitosanitarios de apoyo a la producción”, dice el convenio firmado por el director ejecutivo del Oirsa, Efraín Medina Guerra, y el presidente de Fecagro, Nils Pablo Leporowski Fernández.

El convenio firmado la semana pasada en Honduras también contempla apoyar a los ministerios y secretarías de agricultura de los países miembros, en la ejecución de actividades de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades restrictivas para el comercio o de importancia económica; y en el establecimiento de un marco legal e institucional para promover el mejoramiento del estatus sanitario regional.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí