Para aprovechar con más eficacia los tratados comerciales que Nicaragua tiene con otros países, los inversionistas quieren que se mejore el frágil estado de derecho, las prácticas aduaneras impredecibles y la limitada protección de los derechos de propiedad.
Esos tres aspectos, según la embajadora de Estados Unidos en Managua, Laura Dogu, son los principales tres motivos por los que los inversionistas dudan en acercarse a Nicaragua, expresó durante una ponencia con empresarios: DR-CAFTA: Retos y oportunidades a 10 años de éxitos.
“Exhortamos a Nicaragua a abordar estos desafíos con el fin de propiciar un mejor clima de inversión y hacer negocios, lo cual, al final, generará más oportunidades económicas para el pueblo nicaragüense”, expresó la diplomática.

SEGURIDAD ES LA QUE PESA
A ello el delegado presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, expresó que existe un proceso de fortalecimiento de las instituciones y eso les ha garantizado mayor seguridad.
“Podemos ver cómo se ha hecho una lucha frontal contra el narcotráfico y eso trae seguridad, eso es lo que le importa a los inversionistas y es lo que están buscando. Usted puede ver que antes solo se hablaba de unos 20 países (de donde provenía la inversión) y ahora se cuenta hasta con 40 países”, expresó.
Baltodano, que también reconoció que en el país ha habido problemas de propiedad, dijo que no es un tema aislado al resto de países de la región, pero que aún así están trabajando por dar respuesta a cualquier inconveniente en esa área.
Dogu enfatizó, por su parte, que si el país y el istmo quieren mejorar las condiciones para el comercio, es necesario ser más transparentes.

Sobre el DR-Cafta
Un grupo de empresarios del país, la embajadora de Estados Unidos en Managua, Laura Dogu, el delegado presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano y economistas debatieron ayer en un panel organizado por la Cámara de Comercio Americana (Amcham) de Nicaragua, el impacto del DR-Cafta en la economía nacional.
Puedes leer: Potencial del Cafta aún sin ser explotado
Al ser consultado Baltodano, sobre los 37 estados de Estados Unidos a los que Nicaragua todavía no exporta, el funcionario dijo que la tarea sigue siendo diversificar oferta y darle valor agregado a las materias primas para gozar de mejores ingresos.
Lea:
Embajadora estadounidense en Managua Laura Dogu extiende apoyo a Nicaragua si desean adherirse… https://t.co/KN3zkJuVyi
— Yohany López (@jonylopez14) 19 de abril de 2016