14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. LA PRENSA/EFE/LEONARDO MUÑOZ

Santos dará alocución sobre diálogo de paz con las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hará este martes una declaración al país sobre los avances para un proceso de paz con la guerrilla comunista FARC, la más antigua del continente con 48 años de lucha armada, informó la sede de gobierno.

BOGOTÁ/AFP

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hará este martes una declaración al país sobre los avances para un proceso de paz con la guerrilla comunista FARC, la más antigua del continente con 48 años de lucha armada, informó la sede de gobierno.

La alocución está prevista a las 12:30H locales (17:30H GMT) en una transmisión conjunta de radio y televisión, indicó la presidencia.

Se espera que una hora más tarde, delegados de las FARC ofrezcan una rueda de prensa en La Habana, según una convocatoria hecha a la prensa extranjera por el Centro de Prensa Internacional, un departamento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.

Santos y las FARC confirmaron en los últimos días que han llevado a cabo “conversaciones exploratorias” con miras a poner fin al conflicto armado de casi medio siglo en Colombia, pero hasta ahora no han dado detalles de cómo se desarrollaría una mesa de diálogo entre las partes.

Ayer lunes por la noche, Santos adelantó que el proceso de paz debería comenzar en las próximas semanas, sin precisar la fecha ni el lugar.

“Tenemos por delante también el reto de acompañar el proceso que se debe iniciar en unas semanas para buscar la paz de este país, un proceso que sin duda va a ser difícil, pero que si nos proponemos sacarlo adelante, estoy seguro que así será”, dijo Santos este lunes en el acto de posesión de su nuevo gabinete.

Desde que asumió la presidencia en agosto de 2010, Santos declaró que no renunciaría a negociar una salida al conflicto, aunque a la vez decidió mantener un combate frontal a las guerrillas izquierdistas.

En estos dos años de mandato, las fuerzas armadas colombianas dieron muerte a Alfonso Cano, quien era el máximo comandante de las FARC, y a Jorge Briceño, el jefe militar de ese grupo rebelde.

Las FARC, fundadas en 1964 y con unos 9,200 combatientes en la actualidad, son la principal guerrilla de Colombia, país en el que también actúa el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), de unos 2,500 integrantes.

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Andrew Herrera-Meza
    Hace 12 años

    Señor presidente, no haga dialogos con terroristas, peor si son narcos terroristas, mire como tienen al mundo con la cocaina que producen, y no solo por eso, sino los miles de muertos que han cometido mire lo que le pasó al Presidente SOMOZA, despues de tanto dialogos (Palacio Nacional, y casa de Chema castillo Quant) y el imperio gringo que lo traicionó, mas bien lo mandaron a asesinar AQUELLOS a quien les perdonó la vida los hermanos de la farc, los f$ln, con terroristas no hay DIALOGOS

  2. Antonio Castillo
    Hace 12 años

    Que hay detrás de este dialogo de paz, las FARC es una organización estructurada jerquicamente por comandantes de varios batallones, que va a pasar con los integrantes de este grupo????, ademas de eso que esta negociando las FARC, este dialogo no se puede dar así por así, sin que exista algo de por medio. Este presidente se esta jugando el pellejo, porque sino les cumple son capaces de quitarle la vida.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí