14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

 En lanchas similares a estas ocupadas en un operativo antidrogas en Nicaragua, otros narcos transportaban fardos de cocaína que incautaron ayer autoridades en el Caribe hondureño. LA PRENSA/ ARCHIVO/S. LEÓN

Decomisan una tonelada de coca en el Caribe

La Fuerza Naval de Honduras decomisó ayer más de una tonelada de cocaína en una lancha rápida, que era tripulada por tres hondureños y un colombiano en el mar Caribe, informaron fuentes oficiales.

ACAN-EFE y AFP

La Fuerza Naval de Honduras decomisó ayer más de una tonelada de cocaína en una lancha rápida, que era tripulada por tres hondureños y un colombiano en el mar Caribe, informaron fuentes oficiales.

El ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascua, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general René Osorio, dijeron que tres patrullas de la Fuerza Naval ejecutaron la operación, en la que no hubo enfrentamiento, pues los narcotraficantes se rindieron.

La embarcación transportaba 37 fardos de cocaína, cuyo peso total podría ser de 1,200 a 1,500 kilos, estimó Osorio, y agregó que también traía varios barriles de combustible vacíos.

El jefe militar explicó que “la persecución de la lancha se inició cerca del Cabo Gracias a Dios”, fronterizo con Nicaragua, y Pascua dijo que toda la operación duró unas dos horas y media.

Osorio apuntó que las patrullas navales custodian la embarcación y a los cuatro detenidos hasta la base naval de Caratasca, departamento de Gracias a Dios, donde fiscales del Ministerio Público y otras autoridades establecerán el peso de la droga. Pascua, por su parte, dijo que todavía no se ha identificado a los cuatro detenidos, pero que sí se confirmó que tres son hondureños y el otro colombiano.

“No sabemos exactamente de dónde venía la lancha, pero suponemos que de América del Sur”, apuntó el ministro hondureño de Defensa.

Recordó que las fuerzas de seguridad hondureñas decomisaron el 23 de febrero pasado unas 2.5 toneladas de cocaína que eran transportadas en una lancha rápida, también en Gracias a Dios.

CAEN NARCOS EXTRADITABLES

Ocho presuntos narcotraficantes solicitados en extradición por Estados Unidos fueron detenidos en el norte y noroeste de Colombia tras dos años de investigaciones en coordinación con la Oficina Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), dijo la policía colombiana este jueves. De acuerdo con el oficial, esta red de narcotráfico enviaba grandes cantidades de cocaína “por medio de lanchas rápidas, tipo ‘Go Fast’, desde los golfos de Urabá y de Morrosquillo (noroeste), hacia Panamá y Honduras, para luego enviarlas hacia las costas de México y Estados Unidos”.

Los ocho presuntos narcotraficantes fueron capturados en las ciudades de Medellín (noroeste), Cartagena (norte), en la isla caribeña de San Andrés (noroeste) y en las poblaciones de Turbo.

Esta captura de narcos en Colombia, y de cocaína en Honduras, ocurre en momento en que las autoridades de seguridad de Centroamérica, reunidas en El Salvador, afinan una estrategia de seguridad para la región que será presentada el lunes 16 de mayo, y para la que han estimado una inversión que sobrepasará los mil millones de dólares.

Nacionales Caribe nicaragüense drogas narcos archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. RUTA SIN FRONTERAS
    Hace 13 años

    Segun el codigo internacional de carteles organizados por la mafia blanca del caribe. La ruta mas segura para lograr con mayor seguridad y sin poner en riesgo sus vidas y que la carga llegue a su destino; es la ruta del caribe nicaraguense. Pues nuestro pais cuenta con la mejor red de comunicacion y distribucion dentro del marco de los conectes gansteriles que les brinda la region. Proteccion policial y pasaje gratis de regreso para la proxima mision. Es puro bussiness como vender cocos

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí