14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Qué nos deparará el año 2025

0:00

Hemos dejado atrás el 2024 con más sombras que luces en todo el universo, guerras, hambres, terremotos y otras desgracias. Las guerras de la Rusia imperial contra Ucrania, y la guerra de Israel contra los palestinos terroristas siguen y ya están en este año. Ya nos deseamos un feliz año nuevo más por costumbre que por realidad, ya que es muy pronto para decir que estamos en un feliz año.

En este comienzo de año ya tenemos a la vista dos acontecimientos políticos de alto voltaje, el 10 de enero en la sufrida Venezuela ha sido el día de la toma de posesión del nuevo periodo presidencial el que se ha consumado el pucherazo que viene desde el 28 de julio, fecha de las elecciones que ganó limpiamente Edmundo González Urrutia, por un porcentaje que es el doble de votos que los que sacó Nicolás Maduro. González Urrutia, con las boletas en mano sacó casi un 80 por ciento de votos y Nicolás Maduro cerca de un 30 por ciento.

Este acontecimiento marcará un punto de inflexión total en la vida de los venezolanos, ya que si González Urrutia pudo llegar a Venezuela para tomar posesión del cargo de presidente, o ello no ha sido posible, da la impresión que habrá una guerra civil, pues los venezolanos han perdido el miedo, por mucho que Maduro y sus gerifaltes quieran atornillarse eternamente en el poder.

La guerrera y valiente María Corina Machado dijo por activa y por pasiva que el candidato del MUD estaría el día 10 en las calles de Venezuela junto con sus seguidores para aupar a su candidato a tomar posesión del cargo de presidente de la República Bolivariana de Venezuela a quien empujó y prácticamente designó a González Urrutia para ser candidato de la oposición, una persona que lo merece tanto por su cultura y por haber sido el relevante cargo de embajador de Venezuela en varios países y que a su edad se atrevió a meterse en esas honduras. Cuando salga este escrito a la luz pública ya se habrán dado los acontecimientos que describo en esta columna.

El otro acontecimiento de relevancia mundial se producirá en la primera potencia del mundo, los Estados Unidos de América. Es la toma de posesión como ganador de los comicios presidenciales de Donad Trump, quien derrotó claramente a la candidata demócrata Kamala Harris el 5 de noviembre, ganando el paquete completo del sistema político del país, ya que ganó no sólo la Presidencia, sino también las dos cámaras, la de Representantes y el Senado.

También la toma de posesión de Trump tendrá lugar el 20 del presente mes conocido como “Día de la inauguración presidencial”, aunque siendo presidente electo está actuando como si ya hubiese tomado posesión del cargo. Su proyecto se puede resumir de la siguiente manera: expulsión de millones de indocumentados residentes en su país, a lo que se añade ahora la compra de Groenlandia a Dinamarca, y la retrocesión del Canal de Panamá, en manos del Gobierno de Panamá a través de los tratados Torrijos-Carter, firmados por EE.UU. y Panamá en Washington, el 7 de septiembre de 1977 en sustitución del tratado Hay-Bunau Varilla de 1903. A esto añado el hecho de que a Trump le gustaría que Canadá fuera el estado 51 de los EE.UU.

Entre otras medidas a implementar está la rebaja de impuestos y la creación de miles de puestos de trabajo incentivando la industria del automóvil y otras, creación de aranceles para productos que entren a EE.UU. de China y otros países, lo que daña gravemente por ejemplo a México, por donde llegan muchos productos de China y son trasladados al país estadounidense, así como la traída de industrias norteamericanas que están fuera del país. Todo esto necesita de muchos millones y tiempo para ejecutarse, por lo que habrá que ver con cuánto cuenta para llevar a cabo todas estas medidas.

Otro hecho que llama profundamente la atención es la alianza que tiene con Elon Musk, el hombre más millonario del mundo. Incluso lo incluirá como director del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, junto con Vivek Ramaswamy, quien fue candidato en las primarias por el partido republicano y su objetivo se centrará en recortar gastos innecesarios y restructuración de las agencias federales. Funcionará de forma externa en asociación con la oficina de administración y presupuestos de la Casa Blanca.

Hay muchas cosas más que contar sobre los planes de Trump para este segundo periodo presidencial, y hay que resaltar el nombramiento de Marco Rubio, senador republicano por Florida a quien algunos clasifican como halcón. Hay otros nombramientos importantes de políticos de ese estado de la Unión Americana. Algunos comentaristas auguran más sanciones para los gobiernos cubano, venezolano (en caso de seguir Maduro en gobierno) y nicaragüense por su lucha y alianzas contra los EE.UU., por parte de Rusia, China, Corea del Norte

Este año, dependiendo de Trump, hay que observar que ha prometido terminar con la guerra de Rusia contra Ucrania, y que restringirá las ayudas millonarias que el gobierno de Biden ha proporcionado a Ucrania en armas y millones de dólares para ayudar al mantenimiento de los gastos gubernamentales. Zelensky, para evitar una reducción de las ayudas se ha movido a hablar con Trump, durante su último viaje a Washington.

Otras situaciones que se producirán este año que son dignas de reseñar están las próximas elecciones que se celebrarán en Alemania el 23 de febrero, donde el partido AyF de extrema derecha tiene posibilidades de llegar a la Cancillería alemana, pero tiene una fuerte valla formada por las CDU/CSU de centroderecha, el SPD socialista que se encuentra en horas bajas, lo mismo que los liberales del FDP. Los analistas en su mayoría opinan que la Cancillería irá a manos de la CDU/CSU ya sea en mayoría absoluta o en alianza con otros partidos.

En Austria, el presidente de la República ha encargado de formar gobierno a un partido de la extrema derecha lo que también demuestra que los partidos de esa línea política están subiendo en el número de votantes y afiliados. Tenemos el caso de Francia, donde el partido Agrupación Nacional dirigido por la hija del fundador del partido Jean Marie Le Pen, quien falleció recientemente, estuvo a punto de ganar las elecciones al parlamento europeo y también en las elecciones generales que ganó Emmanuel Macron, pero Marine Le Pen, la presidenta del partido, está casi a punto de plantarse en el Eliseo, residencia del presidente de la República. En fin, este año que empieza puede darnos muchas sorpresas en lo bueno y en lo malo, así que esperemos un poco para ver qué pasa.

El autor es abogado nicaragüense residente en España.

Opinión
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí