14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La banda musical “Los Rockets” nació en 1964 en Managua bajo la dirección de Ricardo Palma, estudiante del Colegio Bautista y un gran apasionado por la música y la guitarra. Los primeros integrantes de la banda fueron Adán Torres, Octavio Borge y Armando Paladino. Grabaron dos Long Play. El primero en 1968 bajo el título “La Tortuga Morada”, y el otro a finales de los setenta con el título “De mi para ti”. Foto: Redes Sociales

Managua psicodélica: la música que marcó los años sesenta y setenta en Nicaragua

Hubo una época en que prácticamente cada departamento de Nicaragua tenía sus propias bandas musicales, pero Managua era la meca del rock y la sicodelia con músicos amenizando en discotecas, fiestas, conciertos e interpretando los mejores covers y temas originales.

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.
0:00

Nicaragua tuvo un semillero musical con artistas muy talentosos, jóvenes que venían saliendo de secundaria y organizaban sus bandas en colegios como el Ramírez Goyena, o bien de las cabeceras departamentales del país. Era la época de la sicodelia y el rock los temas que dominaban el ambiente musical, pero estos grupos eran tan versátiles que en sus repertorios incluían baladas románticas y cumbias.

Era la época hippie en que a los músicos los miraban como vagos, drogadictos y promotores del vicio, pero la realidad era otra. Managua era el epicentro de estas fiestas culturales donde estaba de moda la música de Elvis Presley, The Beatles, The Doors, Santana y otros.

Todos los fines de semana había fiestas donde muchos jóvenes asistían con trajes formales de saco y corbata, o con cotonas hippies y colores alucinantes. Las muchachas con botas de cuero hasta las rodillas y “batitas chingas”, con sus cabellos empopados y un listón al centro. Desde la manera de vestir y hasta en la de bailar se identificaba esta moda llena de una juventud con rebeldía y usando la música como un medio de expresión.

Las bandas musicales de Nicaragua lograron traspasar fronteras debido a la calidad musical que representaban. Las más famosas de esa época fueron Los Raiders, Poder del Alma, Bad Boys, Music Master, Los Hellions, Los Rockets, Los Ramblers, Bwana, todos ellos de Managua.

En los departamentos había bandas talentosas como los SM-70, Los Panzers, Los Juveniles, Los Clark, Los Hermanos Cortés, Los Signos del Zodiaco, Los Dioses del Fuego, Los Rollings, Grupo Hierba, entre otros.

La Tortuga Morada fue el templo por excelencia para esta época musical y los anfitriones, nada menos que Los Rockets, considerados “Los Beatles de Nicaragua” por su repertorio de covers y temas de su propia autoría, representaban lo más alto de la música rock de ese tiempo. En 1968 grabaron su álbum La Tortuga Morada donde estrenaron temas con viajes psicodélicos, ácidos y lisérgicos del rock. Para los setenta, bajaron un poco del rock a ritmos tropicales.

Los Music Masters eran la competencia de Los Rockets, pero esta banda era más versátil con su repertorio musical que incluía baladas románticas y temas tropicales, además de contar con sus propios temas.

Los Hellions fue otra banda de rock muy buena en los años sesenta, hicieron muchos covers y también temas propios. Uno de sus covers famosos fue el de la canción Complicated de la famosa banda The Rolling Stones. A este cover la banda nicaragüense le imprimió su propio sello acelerando más el ritmo de la canción y está versión gustó más a los jóvenes rockeros nicaragüenses.

Con el terremoto de 1972 que destruyó la capital, muchas de estas bandas se fueron desintegrando por el desastre natural que afectó su meca, que era Managua. Después llegó la crisis de la guerra contra el dictador Somoza.

Cuando los guerrilleros sandinistas llegaron al poder en 1979, estas piezas musicales fueron prácticamente borradas del pentagrama musical, pero no de la memoria de las personas que la vivieron, bailaron y disfrutaron.

“Los Music Masters” se fundaron un año después de Los Rockets y fueron su competencia. Ambas bandas hacían los famosos mano a mano en teatros, fiestas y eventos públicos. Esta banda tocaba de forma magistral los covers y también crearon temas propios. Eran la sensación pop de aquellos años. En la fotografía aparecen de izquierda a derecha: Lino García, Roberto Arauz, Polidecto Correa, Edwin Blanco, Uriel García y Eduardo Pérez. Foto: Redes Sociales
Otra fotografía con Los Music Masters. Esta agrupación fue muy reconocida en países centroamericanos donde tenían giras de forma constantes. Su fundador fue el oftalmólogo Polidecto Correa que a su regreso de la ciudad de México, donde cursó sus estudios de Medicina, venía muy influenciado por el movimiento del rock en esa ciudad. Los Music Masters estaba integrada por jóvenes talentosos con una capacidad musical para ejecutar limpiamente temas instrumentales y melodías vocales con canciones famosas en español y en inglés, entre sus grandes temas se recuerdan: Por ti, Justicia de amor, Cansancio, California soñadora, Carla, Un mar de lágrimas, Por qué, Y yo, La del niño, Deseos de vivir, No puedo evitar enamorarme, Las campanas, Orfeo negro y Tú me haces sentir bien. Foto: Redes Sociales
Los Rolling, de la ciudad de Granada. Una exitosa banda musical que empezó a sonar en 1962. El fundador de la banda fue Roberto Navas que en un inicio la bautizó con el nombre de Music Boys, pero quedó de forma interna porque sentía que no encajaba. Después le pusieron Rolling Stone, pero se dieron cuenta que ya existía la famosa banda inglesa con ese nombre y que lo estaban usurpando, finalmente quedó solo como Los Rolling. Sus primeros integrantes fueron Lenín Gutiérrez, Tarsillo Caldera, Roberto Navas y Roberto Luna. Inicialmente la banda tocaba solo baladas románticas, que a pesar de estar en su apogeo el género rock, la música romántica estaba tomando posesión y era parte de los repertorios, obligando a las bandas a ser más versátiles en sus “toques”. Foto: Redes Sociales
La fama de Los Rockets recorrió todo el territorio nacional. Estos jóvenes iniciaron tocando en el colegio, luego en fiestas privadas y posteriormente se presentaron en discotecas como la Tortuga Morada y The Happening. Los Rockets fueron considerados Los Beatles de Nicaragua, grabaron varios covers y temas propios que se convirtieron en grandes éxitos musicales que al día de hoy aún perduran. Foto: Redes Sociales
Los Panzers tiene sus orígenes en los años sesenta cuando un grupo de jóvenes de Carazo fundaron esta agrupación musical que tomó el nombre de los batallones blindados de tanques durante la Segunda Guerra Mundial. Los Panzers tuvieron mucho éxito internacional y entre sus géneros musicales estaban las baladas románticas y lo tropical como las cumbias, además tenían temas en portugués, inglés, italiano y español. Foto: Redes Sociales
Los Clarks de León fue una agrupación musical, quizás la más grande de la época, prácticamente era una orquesta. Este conjunto musical fue fundado en 1968 y produjo muchos temas propios que aún resuenan en el pentagrama nacional. Sus primeros integrantes fueron: Nicolás Vargas, Ronald Escoto, Francisco Rodríguez y Moisés Urbina. Entre sus temas destacados figuran: El amor que no es para mí, Al mar, El corazón es un gitano, Un mar de lágrimas y Ya no llores corazón. Foto: Redes Sociales
Los Átomos, originarios de Managua, la mayoría de sus integrantes eran muy jovencitos, muchos de ellos aún estudiaban su secundaria en el Instituto Modesto Armijo. Los miembros fundadores de la banda de izquierda a derecha: Freddy Ponce, René “el Chapo” Domínguez, (sentados) Orlando Ponce, los hermanos Jesús y José Tenorio, Julio Cansino y Gerardo Jarquín (de pie). Entre los temas más sonados de esta banda se recuerda: Pasión tropical, Equivocación, Volver a vivir, Horizonte azul y Al otro lado del mar, entre otros. Foto: Redes Sociales
Los Hellions fue una banda nicaragüense de rock beat de los años sesenta de Managua. Sus integrantes fueron Roberto Montalván (voz principal, guitarra principal), Manuel Latino (guitarra), Enrique “Jimmy” Delgado (teclados, bajo, voz), José “Chepe” Prado (teclados, bajo) y Milton Martínez (batería). Ricardo Palma, fundador de Los Rockets, decía que en rebeldía nadie le quitaba el puesto a Los Hellions. En uno de sus covers famoso está el tema de los Rolling Stone, Complicated, que marcó a la juventud nicaragüense de esa época. De sus temas románticos y de la inspiración del propio Roberto “Trapito” Montalván esta la canción Solo esta noche. Foto: Redes Sociales
El conjunto musical Los Ramblers del barrio Monseñor Lezcano de Managua fue creado en 1967 y fue integrado por los hermanos Arturo, Denis y Fanor Ibarra. También se unió Julio Cuevas que era hermano de los Ibarra por parte de padre. Luego se integraron los hermanos Omar y Armando Castillo Villalta. El primer duelo musical que tuvieron estos jóvenes novatos fue en Radio Corporación en un mano a mano nada más ni nada menos que con Los Hellions, desde entonces iniciaron a tejer su fama dentro y fuera de Nicaragua. En 1970 se unió al grupo el costarricense Memo Neyra y grabó con la banda algunos temas como Senderito de amor, Sendero de estrellas, Ilusión de ayer, Adiós, entre otros. Un dato curioso de la banda es que estaban en una presentación artística en el Hotel Intercontinental el día que el terremoto destruyó por siempre a Managua. Foto: Redes Sociales
Los Juveniles fue un conjunto musical de los sesenta, originario de Matagalpa. Sus integrantes fueron: Rafael “Cachete” Reyes en la batería, Gustavo “el Negro” Duarte en la Segunda guitarra, Julio “el Chino” Howay en el requinto y voz; Danilo Amador Vargas en el teclado, y Edgard Rivas Choza en el bajo y voz. Entre sus temas más recordados estaban: La vida sigue Igual, Ayer y hoy, y Porque. Foto: Cortesía Danilo Amador.
Bwana fue una de las bandas más efímeras en los conjuntos musicales de Nicaragua con apenas dos años de recorrido artístico. Fue fundada en 1970 por el guitarrista Roberto Martínez junto al percusionista Jaime Vanegas. En 1972 lograron firmar con la CBS y grabar en Costa Rica su único legado, Bwana. En ese momento el grupo estaba formado por Roberto Martínez, Román Cerpas, Salvador Fernández, Ricardo Palma, Donaldo Mantilla y Danilo Amador. El catastrófico terremoto de 1972 dio al traste con las esperanzas de estos magníficos músicos. Entre sus temas más recordados estaban: La Jurumba y Patada. Su mezcla de rock con ritmos afrocubanos era el fuerte de esta agrupación. Foto: Redes Sociales
No se puede hablar de la época dorada de las bandas musicales de Nicaragua sin mencionar a Poder del Alma. Esta agrupación de Managua fue integrada por una casta de músicos muy talentosos dirigidos por Román Cerpas Acevedo, Rene “el Chapo” Domínguez, Armando Paladino, Alfonso Lovo, Salvador Fernández, los hermanos Richard y Jeannette Barner, Emilio Ortega, el Gato Aguilar, Roberto Arauz, Mike Cortina, Harold Mancilla. Poder del Alma grabó tres long play. Sus temas eran originales y los que más se recuerdan son: Que rico, Sombra fresca, Movimiento, Fruta fresca, Bacanal y la famosa canción El valle del Ayatimbo que resonó en los alrededores del Estadio Nacional cuando fueron los teloneros de la famosa banda Santana el 2 de octubre de 1973 en un concierto benéfico para ayudar a las víctimas del terremoto de 1972. Foto: Redes Sociales

La Prensa Domingo música Nicaragua rock vieja Managua

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 2 semanas

    No ha surgido en Nicaragua una banda con el carisma de Los Rockets la cual estaba constituida por adolescentes de clase media alta estudiantes del Colegio Bautista. El papa del lider de la banda era magistrado en la corte de apelaciones.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí