La Policía orteguista secuestró al abogado Marcos Alberto Domínguez Zapata, de 65 años, el pasado 24 de noviembre en Somotillo, municipio de Chinandega y sus familiares desconocen el lugar exacto al que fue trasladado por los oficiales, según denunció su sobrina, Yaoska Domínguez, en declaraciones a LA PRENSA.
“El 24 de noviembre, en la tarde, lo arrestaron en su casa sin dar ninguna explicación. Él estaba solo, y fueron los vecinos quienes avisaron. Se lo llevaron sin decir nada”, relató Domínguez.
Yaoska Domínguez también denunció que algunas propiedades de su tío se encuentran “rodeadas por la Policía”.
“Después de 10 días de búsqueda incansable, su familia no sabe dónde se encuentra ni de qué lo acusan. Marcos estaba en perfecto estado de salud física y mental en el momento de su secuestro, y cualquier daño a su persona será responsabilidad de la dictadura Ortega-Murillo”, advirtió su sobrina.
Domínguez es una de las 30 personas que el régimen secuestró a finales de noviembre, como parte de una redada contra opositores, según la organización Unidad de Defensa Jurídica (UDJ).
El pasado 11 de noviembre, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas reportó un aumento en el número de presos de conciencia, pasando de 45 a 46 desde septiembre. Esto ocurrió tras la excarcelación y destierro de 135 presos políticos el pasado 5 de septiembre. Aunque hasta el momento de esta publicación la cifra no ha sido actualizada, con los 30 secuestros realizados a finales de noviembre, la lista podría incrementarse a 76 personas detenidas.
Lea también: Mecanismo incluye a Víctor Boitano en lista de presos políticos y suman 46
Domínguez: de militar a abogado
Marcos Alberto Domínguez Zapata nació el 21 de enero de 1959. Según su sobrina, con el triunfo de la revolución sandinista en 1979, integró las filas del Ejército Popular Sandinista (hoy Ejército de Nicaragua). Permaneció en esta institución hasta 1988, cuando solicitó su baja debido a su desacuerdo con las acciones de la entidad castrense.
“Una vez en la vida civil, se dedicó a su familia y a completar sus estudios universitarios. En 1997, se graduó como licenciado en Derecho”, añadió su sobrina.
Aunque dejó el Ejército, Domínguez no abandonó su interés en la política y se unió a un movimiento opositor.
Crítico del régimen Ortega-Murillo
Según las declaraciones de Yaoska Domínguez, su tío ha sido un ferviente crítico de la dictadura Ortega-Murillo. Participó en las protestas que estallaron en abril de 2018, lo que provocó que operadores del régimen le advirtieran que dejara de involucrarse en actividades políticas.
Lea también: Cómo Cuba ha influenciado a Nicaragua y Venezuela con sus métodos de tortura a presos políticos
A pesar de las amenazas, continuó participando en grupos opositores hasta que decidió apartarse completamente en 2020. Desde entonces, se ha dedicado a trabajar en una pequeña finca que posee en el municipio de Somotillo.
“Mi tío Marcos ha cometido el delito de amar a su país, de soñar con una sociedad justa en la que los nicaragüenses puedan trabajar con dignidad, pensar, opinar sin miedo y vivir en libertad”, afirmó Yaoska Domínguez en declaraciones a LA PRENSA.