El Ministerio de Educación (Mined) oficialmente inició el 14 de octubre el período de matrículas para el año lectivo 2025 en los diferentes colegios públicos del país. Pero, desde el primer día del proceso, pese a que las autoridades nacionales refieren que “no se negará” matrícula a ningún estudiante, ciudadanos denuncian que en los colegios del Distrito Tres de Managua “muchos alumnos no fueron matriculados” y solo fueron ubicados en “listas de espera”.
“Yo tenía que trasladar a mis dos hijos, que tenía en un colegio privado, donde ya no los puedo tener porque subieron la mensualidad, la matrícula, y ya no puedo seguir pagando, y me les negaron la matrícula. Llegué a un colegio del Distrito Tres con las hojas de traslado y no me los matricularon, estaban dando prioridad a los que ya tienen y a uno que busca un cupo, en mi caso en primaria y secundaria, solo lo ponen en lista de espera”, denunció una madre capitalina en entrevista con LA PRENSA.
Explicó que al igual que otro grupo de padres que buscaban un cupo en ese centro escolar solicitaron a los comités de matrículas que les facilitaran las hojas de matrículas “para ir avanzando el proceso”, porque confiaban en el discurso de que “no se puede negar matrícula” a ningún estudiante, pero estos les dijeron que solo los podían ubicar en una “lista de espera”.
Lea también: Alcaldía de Managua multa a ciudadano por cortar árbol que estaba afuera de su vivienda
“Yo les dije: ‘¿Lista de espera de qué?, si el mismo Gobierno se llena la boca diciendo que van a matricular a todos los niños’. Pero ellos dijeron que se debe esperar la aprobación de cada delegado. Entonces, uno queda en zozobra, porque ahora no sé si me los van a aceptar o no”, afirmó la madre de los menores.
Además, dijo que está valorando buscar cupos en otros colegios públicos que les quedan más largo de su vivienda porque “eso de la lista de espera no me da tranquilidad, porque va y después me dicen que no los van a aceptar. A esa hora, no voy a pegar carreras”.
Otra madre, que llegó al mismo centro escolar del Distrito Tres, explicó que también buscó cupo para su hija de 4 años, que quiere que inicie en segundo nivel de preescolar, pero tampoco fue matriculada.
“Me dijeron lo mismo, no hay cupo, que me la iban a poner en lista de espera y que ahí nos avisaban”, indicó.
Mined: “Ninguna persona quedará fuera del sistema educativo”
El orteguista Juan Salvador Méndez, del Consejo Directivo del Mined, explicó en entrevista con medios oficialistas que las matrículas, que iniciaron el 14 de octubre, se extenderán hasta el próximo 29 de noviembre en todos los centros educativos del país, resaltando que también se pueden realizar en línea.
Reveló que en el primer día de matrículas los centros escolares públicos “se desbordaron” con padres que buscan un cupo para sus hijos y tuvieron “avances extraordinarios”.
La proyección de matrícula para este año lectivo 2025, según Méndez, es superior a 1,800,000 estudiantes.
Puede interesarle: CNU hizo “pegar carreras” al Mined con nuevo sistema de prematrícula y matrícula universitarias
“Ahorita lo que nos interesa es que nadie se quede fuera del sistema o matriculado (…) Garantizar la continuidad educativa, que no tengamos a una sola persona fuera del sistema educativo”, resaltó Méndez.
Aseguró que las matrículas se están realizando en tres componentes: continuidad, traslados y matrículas de nuevo ingreso.
Explicó que a los que son estudiantes que continuarán en los mismos centros escolares públicos solo se les pide a los padres firmar las esquelas de matrículas y ubicar los datos de cada estudiante; pero a los que llegan por traslado deben presentar sus hojas de traslado, donde se detallan los nombres, curso que llevan actualmente y el que desean cursar, además de sus códigos de estudiantes.