14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Así se están moviendo las tasas de interés de los préstamos en los bancos, mientras el BCN dice mantener alto el acceso al córdoba

Consulte las tasas de los principales créditos en los bancos tanto en dólares como en córdobas en un contexto de tasas elevadas en el BCN

Mientras el Banco Central de Nicaragua (BCN) informó este miércoles su decisión de mantener en 7 por ciento la tasa de interés del acceso al córdoba a los agentes económicos, los bancos mantienen relativamente más accesibles sus créditos, lo que ha permitido que este siga en expansión en la primera mitad de este año.

La tasa de interés de créditos que se entregan en córdobas (que son una minoría) hasta junio promedió 10.51 por ciento, ligeramente menor que en igual mes del año pasado (12.26 por ciento) y en diciembre pasado (10.87 por ciento).

Si decide tomar un préstamo en córdobas resulta más barato a largo plazo, cuyas tasas están por el suelo, aunque debe saber que muy pocos bancos prestan en esa moneda y a ese plazo. En junio de este año, un crédito en esa moneda era de 6.86 por ciento en promedio, muy por debajo del 18.60 por ciento en junio del 2023.

En tanto, si el crédito se contrata a corto plazo, la tasa promedio es de 12.04 por ciento, un poco más alto que el 11.01 por ciento registrado en junio del año pasado.

Cabe mencionar que tras la decisión del Banco Central de mantener congelado el tipo de cambio del córdoba frente al dólar, la tasa de interés de los préstamos en moneda nacional han venido en descenso, especialmente los que están a largo plazo, según muestra la tendencia mensual divulgada por el BCN.

Lea además: Bancos aumentan captación de depósitos, mientras se expande la entrega de crédito

Principales préstamos en córdoba

Tipo de préstamoTasa a corto plazo a junioTasa a largo plazo a junio
Agrícola9.46
Comercial11.997.91
Ganadero130.00
Hipotecario
Industrial0.00
Personal14.9516.04
Fuente: BCN

Principales créditos y las tasas

No obstante, gran parte de la cartera de crédito está en dólares, donde las tasas son más altas. Estas tasas muestran un ligero descenso, especialmente a corto plazo.

Los créditos en dólares a junio tenían tasas de interés de 9.97 por ciento en promedio, ligeramente menor al 10.13 por ciento en igual mes del año pasado, aunque un poco mayor que lo indicado en diciembre pasado (9.95por ciento).

Por plazo, un crédito en moneda extranjera a corto plazo era de 9.15 por ciento, un poco más caro que el 8.34 por ciento observado en igual mes del año pasado y el 8.88 por ciento indicado en diciembre.

Resulta más barato pedir un crédito en dólares a largo plazo, donde en promedio los bancos aplicaron un interés promedio de 10.88 por ciento, más accesible que el 13.06 por ciento referido en junio del año pasado y el 11.28 por ciento en diciembre.

En el quinto mes del año, el saldo de cartera de crédito bruta de los bancos y financieras ascendió a 190,838 millones de córdobas, lo que significó un crecimiento de 16.4 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, según nuevos datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Tasa de crecimiento del crédito

La tasa de crecimiento del crédito del Sistema Financiero Nacional implicó que a las actividades económicas se le inyectaran un poco más de 31,297 millones de córdobas en el último año, impulsado principalmente por la demanda de préstamos de consumo y el industrial.

El crédito personal lidera el crecimiento de la cartera, con un 36.4 por ciento; seguido de la entrega de tarjetas de crédito, con un 30 por ciento de expansión. Es decir que más de la mitad del crecimiento de la cartera crediticia se expandió por los préstamos de consumo, lo que suele impactar el consumo nacional.

En la tercera posición se ubica el crédito industrial, con un crecimiento de 26.9 por ciento, y el ganadero con un 16.5 por ciento, la cuarta tasa de aumento dentro de la cartera crediticia de la actividad financiera. Le sigue el crédito agrícola, con un 11.1 por ciento.

Lea además: Así se movió la tasa de cambio del córdoba frente al dólar en los bancos a seis meses del fin del deslizamiento

Principales préstamos en dólares

Tipo de préstamoTasa a corto plazo a junioTasa a largo plazo a junio
Agrícola9.768.60
Comercial8.759.74
Ganadero9.710.00
Hipotecario9.0711.51
Industrial7.829.23
Personal16.5713.64
Fuente: BCN

Sobre la tasa de interés del BCN

Por otra parte, las autoridades del Banco Central informaron este jueves que decidieron mantener la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) en 7 por ciento. La TRM es la tasa de interés que utiliza el BCN como referencia para señalizar el costo en córdobas de las operaciones monetarias de liquidez a 1 día plazo.

También decidieron mantener las tasas de las ventanillas de Reportos Monetarios y Depósitos Monetarios (ambas al plazo de 1 día para operaciones monetarias en córdobas sin mantenimiento de valor) en 8.25 por ciento y 5.75 por ciento, respectivamente.

Según el BCN, decidieron mantener sus tasas antes descritas tomando en cuenta que si bien la inflación a nivel internacional ha disminuido, “el avance hacia niveles más bajos se ha moderado y la inflación se ha estabilizado por encima de los rangos meta, mientras los riesgos para sus perspectivas continúan moderados”.

“Así, las presiones sobre los precios y la solidez del mercado laboral en economías avanzadas continúan influyendo a que se mantenga la postura de políticas monetarias restrictivas, aunque algunos bancos centrales han iniciado a bajar tasas. Este entorno de altas tasas de interés internacionales aumenta el servicio de deuda de hogares, empresas y sector público, lo que implica desafíos para la estabilidad financiera internacional. Por su parte, la economía global continúa mostrando señales de resiliencia, y los riesgos son más balanceados. No obstante, persiste la incertidumbre asociada a la coyuntura geopolítica, lo que pudiera incidir en la evolución de precios internacionales, en los costos de transporte y en las perspectivas económicas a nivel mundial”.

Inflación se ha moderado

No obstante, a nivel local la inflación ha moderado su variación, aunque aún sigue “reflejando la persistencia de factores externos que han incidido en los costos de producción, resultando en presiones en los precios de los alimentos y servicios conexos.

Se espera que la inflación continúe disminuyendo en línea con lo observado a nivel global, y consistente con una política monetaria y fiscal equilibrada. Así la política de subsidios del Gobierno y la política cambiaria del BCN continúan contribuyendo a la estabilidad de precios. Por su parte, la política monetaria ha asegurado la estabilidad de la moneda y el respaldo del tipo de cambio, fortaleciendo los niveles de reservas internacionales”.

Economía bancos de Nicaragua archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí