14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Muchas pestes llegaron desde Europa, África y Estados Unidos. La que más ha golpeado a la población han sido el cólera que en cuatro distintos brotes se cobró la vida de muchas personas. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.

Las pestes que han azotado a Nicaragua

Muchos de estos males fueron traídos por los colonos españoles, afectando a las comunidades indígenas que no tenían anticuerpos para contrarrestar estas enfermedades.

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Desde la conquista española y a lo largo de estos siglos, a Nicaragua le ha tocado lidiar y sobrevivir a muchas pestes que han cobrado bastantes vidas no solo en el país, sino también en el continente y en todo el mundo.

El cólera históricamente ha ocasionado muchas muertes en el país. Esta enfermedad de origen bacteriana se propaga a través de agua contaminada, provocando diarrea intensa y deshidratación. Hay registros de que esta peste llegó a Nicaragua en el año de 1836, cuando se registraron brotes epidémicos en la ciudad de León.

Para la guerra contra William Walker en 1856, el cólera hizo de las suyas afectando a los filibusteros y a los ejércitos de Nicaragua y Costa Rica que combatían a los invasores. Pero, el punto álgido del brote fue en el año 1867 cuando castigó ciudades como Managua y municipios cercanos, como Granada y Masaya, donde un documento del vicario de esta ciudad, presbítero José Ignacio Alegría, narra que en marzo de ese año las celebraciones de Semana Santa fueron suspendidas por la peste del cólera morbus.

“Los difuntos se contaban por cientos y sus cadáveres eran transportados en lúgubres carretas de tardo y mansos bueyes a enterrarse en fosas comunes abiertas ex profeso en los recién fundados cementerios, apenas cubiertos por sábanas blancas que les servían de humildes mortajas”, se lee en el documento.

Los primeros meses de 1970 Nicaragua se vio aquejada por un brote de gastroenteritis, afectando directamente al puerto de Corinto y extendiéndose rápidamente al resto del país, dejando un centenar de muertos. A inicios de 2005 también se dio un brote de la enfermedad diarreica aguda (EDA) en niños de 1 a 5 años, contrario a la peste de 1970 que atacó a personas de todas las edades.

A finales de los setenta la malaria hizo lo suyo, sobre todo en los barrios costeros al lago de Managua condenados a la pobreza, el hambre, la desnutrición y las condiciones insalubres en las que vivían.

A inicios de los años ochenta se dieron brotes enormes de una enfermedad casi desconocida para los nicaragüenses. Era la conjuntivitis, una enfermedad que afecta directamente los ojos, provocando inflamación de la membrana transparente entre el párpado y el globo ocular, seguida de comezón, secreción y enrojecimiento.

La mortal leptospirosis apareció en la ciudad de Achuapa, municipio de León en 1995 confundiendo a muchas personas con la enfermedad del ébola por algunas similitudes de los síntomas. Estas sospechas se desvanecieron cuando un equipo de médicos especialistas de los Estados Unidos llegó a este municipio para hacer estudios sobre el brote que cobró 48 vidas humanas, pero esa no era la primera vez de este mortal brote de leptospirosis.

En 1962 llegó al municipio de San José de Cusmapa, en Madriz, donde la peste mató a 50 personas. En el año 2007 reapareció otro brote en siete departamentos del país, enfermando a más de 1,500 y matando a nueve personas.

Otras pestes que han afectado al país han sido el dengue, chikungunya, zika, gripe H1N1 (influenza), VIH, lepra de montaña y más recientemente el covid-19 que dejó miles de muertes en Nicaragua.

Una ilustración del Ejército de Costa Rica después de la batalla de Rivas en suelo nicaragüense, en abril de 1856, los soldados ticos empezaron a enfermar, el motivo era otro brote de cólera en el país. Cortesía La Nación de Costa Rica.
En abril de 1992 se dio un brote de cólera en el país y la ciudad de León se vio doblemente afectada por la erupción del volcán Cerro Negro. En la imagen un campamento de refugiados en Izapa con tiendas militares donde recibieron atención médica por parte del Ejército. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
En los años setenta un brote de gastroenteritis diezmó a la población nicaragüense, empezando en el puerto de Corinto y expandiéndose a todo el territorio nacional. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
La malaria históricamente ha vivido en las enfermedades endémicas de los nicaragüenses. En el año 2021 se dio un brote de más de 31,000 casos que afectó más a la población de la Costa Caribe. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
La conjuntivitis hizo de las suyas a inicios de los años ochenta, causando brotes virales en toda la población que popularmente le llamaron “la llorona”. Hasta la fecha siempre afecta al país, pero no con la agresividad de aquellos años. Foto: Archivo / La Prensa.
La leptospirosis causó la muerte de 50 personas en San José de Cusmapa en el año 1962. Reapareció años después en la ciudad de Achuapa en 1995 donde causó temor en la población creyendo que era un brote del mortal ébola, hasta que una misión de médicos especialistas determinó que era un brote de leptospirosis que originalmente la causa la orina de las ratas al contaminar los alimentos. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
El virus H1N1, conocido también como influenza, llegó a Nicaragua a mediados de 2009. Este virus puede causar enfermedades de leve a grave y hasta la muerte de la persona infectada, empezando por atacar nariz, garganta y pulmones. El H1N1 ha mutado en diversos subtipos que incluyen la gripe española, gripe porcina, gripe aviar y la gripe bovina. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
El chikungunya llegó por primera vez en marzo de 2015 a territorio nicaragüense. Es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite el dengue y uno de los más comunes en el país. Este virus es originario de Tanzania y su nombre proviene de la lengua makonde que significa “doblarse por el dolor” u “hombre doblado”, en alusión al aspecto encorvado que deja la enfermedad a los pacientes por las afectaciones articulares. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
Con la llegada del chikungunya apareció el virus del zika a inicios de 2016. Para marzo de ese año ya se contaban más de 130 casos en las estadísticas del Ministerio de Salud. El zika no es una enfermedad mortal, pero la incidencia en mujeres embarazadas se vincula con casos de microcefalia en los fetos. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
La leishmaniasis cutánea (LC) y mucosa/mucocutánea (LM) son conocidas popularmente en Nicaragua como lepra de montaña causadas por protozoos del género leishmania transmitida a los animales y humanos por insectos flebótomos hembras de la familia psychodidae. A inicios de los años ochenta durante la alfabetización muchos brigadistas adquirieron la enfermedad, al igual que los jóvenes del Servicio Militar obligatorio. Esta enfermedad afecta más en las zonas montañosas y trópicos del país debido a la humedad. Foto: Archivo / La Prensa.
El Virus de Inmunodeficencia Humana (VIH) apareció en Nicaragua desde 1987. Esta enfermedad se transmite por los fluidos, como el contacto con la sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales, leche materna de una madre que tenga la infección y también de madre a hijo durante el periodo de embarazo. Según estadísticas del Minsa hasta diciembre de 2023 se contabilizaban 11,000 personas diagnosticadas con este virus. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
La rubéola es una enfermedad endémica que por años afecta a la población nicaragüense, siendo más vulnerables los niños y mujeres en edad fértil. En el 2005 se inició una campaña de inmunización contra esta enfermedad logrando vacunar en tiempo récord a más del 50 por ciento de la meta poblacional propuesta. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.
El mortal covid-19 apareció en el país un miércoles 18 de marzo de 2020. Para el régimen a lo largo de la pandemia solo fallecieron 245 personas, manipulando y ocultando las cifras reales. El observatorio ciudadano Covid-19 Nicaragua registró más de 6,000 personas fallecidas por la enfermedad al 13 de julio de 2022. Foto: Óscar Navarrete / La Prensa.

La Prensa Domingo Chikungunya cólera Covid19 dengue Nicaragua

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí