14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Un contrabandista mexicano guía a una familia haitiana a través de la presa Morelos sobre el río Colorado desde Los Algodones, México, el viernes 4 de febrero de 2022, hasta Yuma, Arizona, en el otro lado.

EEUU agilizará la denegación de asilo a quienes representen una “amenaza a la seguridad nacional”

Las acciones permitirían "expulsar a las personas que representan una amenaza a la seguridad nacional o pública mucho antes en el proceso de lo que podemos hacerlo hoy"

El gobierno de Estados Unidos va a acelerar el proceso de denegación de asilo y deportación de aquellas personas que considere que representan una amenaza para el país, explicaron el jueves funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en una llamada con los periodistas.

“Estas acciones, lamentablemente, permitirán que las prohibiciones obligatorias de asilo relacionadas con la seguridad se apliquen mucho antes en el proceso de lo que se aplican actualmente”, señaló un alto funcionario de DHS.

Lea también: ¿Naufragio o cautiverio? Familiares de venezolanos desaparecidos en ruta migratoria claman por ayuda regional

Las acciones permitirían “expulsar a las personas que representan una amenaza a la seguridad nacional o pública mucho antes en el proceso de lo que podemos hacerlo hoy”, agregó. Se estima que la regla sea publicada el venidero 13 de mayo y que su implementación total esté lista para finales del año 2024.

La nueva regla permitiría eliminar a aquellos individuos sobre los que el gobierno de EEUU tiene información “que los vincula con el terrorismo u otros problemas graves de seguridad pública”, lo que ofrece la posibilidad de expulsarlos solo en días y no en un periodo más largo como ocurre actualmente.

Un funcionario enfatizó que la nueva reglamentación que será expuesta a comentarios durante un mes “no cambia la elegibilidad para asilo de nadie”.

Las nuevas medidas no ralentizarían el tiempo para entrevistar a los solicitantes.
“Lo que hará esta regla es permitirles que cuando tengamos información clara que obviamente descalifique a alguien para el asilo o la suspensión de la expulsión porque es una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública, consideren esa información lo más temprano posible en el proceso. Por eso no creemos que vaya a aumentar realmente el tiempo que lleva entrevistar a alguien de manera significativa”, informó.

Según datos ofrecidos por DHS, EEUU han expulsado o devuelto a más no ciudadanos que en cada año fiscal desde 2011, esto, incluidas más de 720.000 personas desde el 12 de mayo de 2023 cuando fue suspendido el Título 42, una emergencia sanitaria de salud pública aplicada desde el inicio de la pandemia de coronavirus en marzo de 2020.

“Es importante que todos entiendan que esto realmente solo se aplica a personas que tienen antecedentes penales graves o que están vinculados a actividades terroristas y eso es inherentemente una pequeña fracción de las personas que encontramos o entrevistamos en un día determinado”, aclaró uno de los funcionarios.

Fin parcial a la supervisión judicial especial sobre niños migrantes

El gobierno de Estados Unidos tratará de poner fin parcialmente a la supervisión judicial de 27 años sobre cómo el gobierno federal cuida a los niños migrantes que viajan sin compañía de un adulto, poco después de elaborar su propio conjunto de medidas de protección contra el maltrato, de acuerdo con un abogado involucrado en el caso.

El Departamento de Justicia ha informado a los abogados que se oponen a la medida que pedirá a un juez federal el viernes que ponga fin al llamado Acuerdo Flores en el Departamento de Salud y Servicios Humanos, que asume la custodia de los niños que viajaron sin compañía de un adulto en las 72 horas posteriores a su detención por la Patrulla Fronteriza, según Leecia Welch, directora adjunta de litigios en Children’s Rights, que representa a los niños en el caso.

Lea además: Regresan a EEUU dos “soñadores” atrapados en México lejos de su familia por más de un año

El histórico acuerdo, nombrado por una niña migrante de El Salvador, Jenny Flores, seguirá en vigor en la Patrulla Fronteriza y su agencia matriz, el Departamento de Seguridad Nacional, creando lo que Welch llamó un desmantelamiento “por partes”. Los abogados de los niños que viajaron solos se opondrán a la medida, la cual estaría sujeta a la aprobación de la jueza federal de distrito, Dolly Gee, en Los Ángeles.

El Departamento de Justicia se negó a comentar. De momento, el Departamento de Salud y Servicios Humanos no tenía comentarios al respecto.

El Acuerdo Flores es una política fundamental, debido a que obliga a que los niños sean entregados rápidamente a familiares en Estados Unidos y establece estándares en los refugios autorizados, incluyendo para alimentos, agua potable, supervisión adulta, servicios médicos de emergencia, inodoros, lavamanos, control de temperatura y ventilación. Surgió de amplias denuncias de maltrato en la década de 1980.

Internacionales asilo Estados Unidos seguridad

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 3 semanas

    Bajo enormes riesgos de gentes en Nicaragua se ha obtenido listas de la militancia de la Juventud Sandinista. Cualquier miembro de esta organización no tiene nada que hacer en los Estados Unidos de América. Tienen que ser deportados de ipso facto. Ellos son enemigos de los EE.UU. y son un peligro para la comunidad porque no vacilarían en apoyar a un terrorista que desee sembrar el terror en los EE.UU.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí