14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Daniel Ortega, Ricardo Martinelli, Panamá

Ricardo Martinelli junto a Daniel Ortega cuando sus periodos presidenciales coincidieron entre 2009 y 2014. ARCHIVO

Opositores reaccionan a la inhabilitación de Ricardo Martinelli

El exmandatario panameño cumplirá el 7 de marzo un mes de estar refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, después que la dictadura de Daniel Ortega le dio asilo político

El exmandatario panameño, Ricardo Martinelli, a quien la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo le dio asilo político, cumplirá un mes de estar refugiado en la Embajada de Nicaragua en Panamá. Este martes, tras conocerse oficialmente la inhabilitación de Martinelli por parte del Tribunal Electoral (TE), opositores nicaragüenses han reaccionado. De hecho, el propio expresidente, desde una hamaca junto a su mascota Bruno, reaccionó expresando que amaneció “feliz”.

En la publicación realizada en la red social X, Martinelli agregó que “quienes crean este es el epílogo de un libro sepan es el prólogo del mismo. Hoy empieza un nuevo capítulo en la vida de Panamá”. En la fotografía el expresidente, condenado en su país a diez años y ocho meses de cárcel por blanqueo de dinero en el caso New Business, aparece sonriente.

El Tribunal Electoral de Panamá por medio de un comunicado indicó el lunes 4 de marzo en horas de la noche que después de haber debatido por más de 10 horas decidió “inhabilitar al ciudadano Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, como candidato al cargo de Presidente de la República y al cardo de diputado principal para la Asamblea Nacional por el circuito 8-4 postulado por el Partido Realizando Metas y el partido Alianza” para la elección general del próximo 5 de mayo “por haber sido condenado por delito doloso con pena privativa de libertad mayor a cinco años”.

Martinelli no ha dejado de exponer todas las actividades que realiza desde la sede diplomática nicaragüense, incluyendo políticas, a pesar de que el pasado 27 de febrero Panamá exigió a Nicaragua que impida a Martinelli intervenir en política desde la Embajada.

“Aquí estoy ejercitándome todos los días”, indicó en un video donde aparece en una caminadora y con dos carteles con su rostro y el del José Raúl Mulino, último que ahora aparecerá en la boleta electoral.

Durante sus primeros días en la Embajada, Martinelli no solo mandó a traer a su perro Bruno, sino que también compró una serie de enseres con la que realizó remodelación a la sede diplomática ubicada en el sector de La Alameda, corregimiento de Betania, y que según reportes de medios de comunicación panameños se encuentra deteriorada.

“Se le cae el negocio al dictador”

El exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields, reaccionó a la decisión del Tribunal Electoral de Panamá. “Es un revés para el dictador Daniel Ortega porque él estaba apostando a cierta situación en la que podía tener una influencia poderosa en la agenda política de Panamá, y mantener viva la candidatura de Martinelli era fundamental para cualquier tipo de plan futuro”, dijo McFields a LA PRENSA.

Añadió que ante esta decisión también “aumenta la presión judicial en el caso y aumenta la presión diplomática en su contra, y estas presiones sobre la situación de asilo van a aumentar en contra de Martinelli”.

Desde su cuenta de X indicó que “se le cae el negocio al dictador Daniel Ortega. En Panamá Ricardo Martinelli Berrocal queda inhabilitado como candidato presidencial, al enfrentar pena de 10 años y 8 meses de prisión”.

McFields en otra publicación recalcó que “fracasa estrategia del dictador Daniel Ortega en Nicaragua” y subrayó que “esto podría afectar estrategia de asilo. Veremos”.

Agregó que de cierta forma considera que “el asilo político de Martinelli está en la cuerda floja no lo veo tan sólido como antes”.

Una opinión diferente tiene el exdiputado y analista político, Eliseo Núñez, quien refirió que a su criterio la jugada de la dictadura es que a pesar de la inhibición de Martinelli “el partido del expresidente va a ganar y que cumplirá con los acuerdos que ya tuvo con él para darle asilo, acreditar a su hijo ante el Parlacen, empezó con uno de los hijos de Martinelli para darle impunidad”.

Lea aquí: Tribunal Electoral de Panamá inhabilita a Ricardo Martinelli

En esa misma línea, destacó que “él (Ortega) sigue apostando a lo mismo, que en Panamá gane el que iba de fórmula con Martinelli y este haga lo que acordó, restablecer relaciones, apoyarlo en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), apoyarlo en la esfera internacional que es lo que está esperando Ortega de este acuerdo, así que para mí todavía no existe nada mientras la posibilidad de que el partido de Martinelli gane en Panamá”.

“Nicaragua protege a alguien que evade su condena”

A lectura de Uriel Pineda, experto en derechos humanos, la inhabilitación evidencia que “oficialmente Nicaragua protege a Martinelli que no es un perseguido político, sino a alguien que evade su condena”.

Por lo anterior, comenta que “Panamá podría perfectamente ingresar a la Embajada de Nicaragua en Panamá y a nadie le importaría, no solo por la falta de credibilidad internacional del régimen, sino porque la protección diplomática es debatible”.

Lea detalles en: ¿Qué busca Ortega al dar asilo político a expresidentes centroamericanos acusados de corrupción?

Agregó que en ese escenario, “es muy probable que Ortega critique el hecho, pero no tomaría acciones legales internacionales, el caso corre un alto riesgo de ser improcedente”, y señaló que aunque la ruptura de relaciones diplomáticas es una opción que debe valorar el gobierno de Panamá pero a su criterio “yo no creo que Panamá tenga interés en escalar el conflicto”.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí