Román González confirmó su pelea para junio en Nicaragua. Todavía no hay certeza si será en el Polideportivo Alexis Argüello o el Estadio Nacional de Beisbol. Lo que es una realidad es que desde ya se está trabajando para conseguir un oponente y formar una velada en torno a la figura del tetracampeón, la cual sería transmitida por ESPN y organizada por All Star Promotion, la promotora de Tuto Zavala.
Nicaragua ha vivido una crisis en el boxeo y cada vez los promotores son incapaces de afrontar grandes costos. En 2018 se realizaron 31 carteleras en el país, mientras en 2023 apenas se llegó a 11, habiendo una diferencia de 20 carteleras boxísticas. No obstante, hay mucho interés desde la dictadura para que Chocolatito los represente en el terruño, previo al combate por título del mundo y, surge la interrogante: ¿Cuánto dinero podría cobrar Chocolatito por pelear en el país?
Para tener referencia de lo que podría cobrar Chocolatito hay que ir al pasado, a sus dos últimas peleas en Nicaragua: una organizada por Prodesa en 2013 contra Francisco “el Chihuas” Rodríguez y la que se hizo en 2015 bajo la promotora Nica Boxing en el Puerto Salvador Allende. Según información conseguida por LA PRENSA, Chocolatito recibió un salario de 30,000 dólares en 2013 contra Rodríguez en una velada realizada en el Hotel Crown Plaza, siendo el monto pagado directamente por Akihiko Honda, recibiendo a cambio los derechos de televisión para Japón. En ese combate Chocolatito solo subió al ring y luego obtuvo su cheque íntegro con esa cantidad de dinero.
Te puede interesar: Fiebre de jugadores cubanos en Nicaragua: Pasan de ganar 11 dólares a 1,000 dólares
Para el combate contra Valentín “Picoco” León, el cual se realizó en 2015 las cosas habían cambiado para Chocolatito. Ya se había separado de Prodesa y, prácticamente era el propio peleador que manejaba los hilos de su destino, y podía hacer todo tipo de negociaciones, siendo los mayores porcentajes para él. De acuerdo a personas cercanas a las negociaciones, Chocolatito recibió cerca de 150,000 dólares, sumando los derechos de televisión pagados por el gobierno (50 mil dólares), el cheque enviado desde Japón por Honda (50 mil) y los otros 50 mil los recibió en concepto de publicidad. “Fue un negocio redondo para Román”, indicó la fuente a LA PRENSA.
¿Cuánto podría costar el resto de la velada?
Según el promotor de boxeo nicaragüense, Marcelo Sánchez, quien cerró el año pasado operaciones en Nicaragua por la falta de recursos tras la crisis de 2018 y fue presidente de Pinolero Boxing, la promotora que más velada había en todo el país, cree que, sin contar la bolsa de Chocolatito, el monto total rondaría los 35,000 dólares. “Solo para equipos y transmisión habría que pagar unos 3,500 dólares, entre luces y audio otros 1,500, luego hay que valorar cuántas peleas realizarán en la velada, si seis o siete y si de esos pugilistas cuántos serán extranjeros, también habría que pagar la sanción por algún título regional y boletos de avión, no será menos de 12,000 dólares”, explicó Sánchez.
Sumando los costos de alimentación, hospedaje, alquiler de ring, publicidad, conferencias, pago del oponente de Chocolatito y cuatro pasajes de avión para los acompañantes del rival se sumarían entre 15 mil y 20 mil dólares más. “Para que tengas una idea, un peleador que quiera enfrentar a Chocolatito no querrá como mínimo ganar menos de 10,000 dólares por muy malo que sea”, añadió Sánchez.