El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala garantizó este sábado los resultados de los comicios celebrados en junio y agosto pasado, pese al “secuestro” de actas con votos por parte del Ministerio Público (Fiscalía) en un allanamiento por un caso “en reserva”.
La magistrada del tribunal, Blanca Alfaro, aseguró este sábado por la mañana a periodistas que “todos los resultados ya fueron debidamente oficializados”, incluido el triunfo del presidente electo, Bernardo Arévalo de León, quien debe asumir el próximo 14 de enero.
Alfaro añadió que los resultados de las elecciones “ya están certificados y eso no se puede cambiar con una diligencia”.
Entre lágrimas, la magistrada del Tribunal Supremo Electoral lamentó el allanamiento del Ministerio Público, que empezó el viernes y se extendió hasta este sábado.
Lea además: El gobierno de EE.UU. enfrenta un posible cierre parcial a partir del domingo
“No sé qué nos pasa como guatemaltecos”, dijo después de que la Fiscalía se llevara a la fuerza las actas electorales, que según Alfaro y la ley, deben ser resguardados por el tribunal electoral.
La magistrada añadió que fueron agredidos físicamente por fiscales del Ministerio Público durante el allanamiento. “Se llevaron todas las cajas, con todos los resultados”, puntualizó.
Arévalo de León ganó las elecciones del pasado 20 de agosto en un balotaje donde superó a la exprimera dama Sandra Torres, con casi un millón de votos de diferencia.
El académico, del partido Movimiento Semilla, denunció el pasado 1 de septiembre que el Ministerio Público lleva a cabo “un golpe de Estado” en su contra para evitar su investidura el próximo 14 de enero.
Puede interesarle: Los candidatos argentinos se preparan para el primer debate de la campaña electoral
Allanamiento desde el viernes
El caso por el cual se realizan los allanamientos no ha sido detallado por las autoridades, ya que el Ministerio Público ha indicado que se encuentra bajo “reserva judicial”.
El fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche, aseveró el viernes en declaraciones a periodistas que el objetivo del proceso judicial es salvar “la democracia” en Guatemala.
Curruchiche y la cúpula del Ministerio Público han sido sancionados por Estados Unidos en los últimos dos años bajo acusaciones de “socavar” la Justicia en Guatemala.
EL fiscal acusó durante sus declaraciones del viernes a la Organización de Estados Americanos (OEA) de “mancillar” la democracia del país centroamericano.
Puede interesarle: ACNUR resalta los desgarradores relatos de los que sobreviven el cruce de la selva de El Darién
“Este es un operativo que forma parte de una investigación bajo reserva, que busca rescatar la democracia del país que ha sido golpeada por la OEA”, aseguró Curruchiche a periodistas durante el operativo.
Curruchiche fue parte de una reunión este mes entre la jefatura del Ministerio Público y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, quien visitó Guatemala para supervisar el proceso de transición gubernamental.
Con el allanamiento del viernes suman ya cuatro los cateos realizados por la Fiscalía a la sede del tribunal electoral durante los últimos dos meses, además de otro al partido Movimiento Semilla, de Arévalo de León.