14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados alertó sobre los riesgos al cruzar la selva de El Darién y los daños permanentes que causa a los migrantes.

ACNUR resalta los desgarradores relatos de los que sobreviven el cruce de la selva de El Darién

ACNUR, revelan que en lo que va del año 2023 más de 360 mil personas han atravesado la peligrosa selva

El Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá alcanza limites sin precedentes y ha disparado las alarmas de autoridades migratorias panameñas y organismos internacionales que han visto como todos sus cálculos se han visto rebasados.

Las más recientes cifras ofrecidas por la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, revelan que en lo que va del año 2023 más de 360 mil personas han atravesado la peligrosa selva, un 60% de estas personas son de origen venezolano, mientras otros grupos provienen de países como Haití, Ecuador e incluso China.

Lea también: Antúan tiene 4 años y pinta monstruos de colores: los peligros de la ruta migrante para los niños y las mujeres

Pero mientras el Gobierno de Panamá alerta sobre los impactos de la crisis migratoria, ACNUR coloca la mirada en un problema que pocos organismos han visibilizado. Margarida Loureiro, representante Adjunta de la Oficina Multipaís de ACNUR en Panamá dijo en entrevista en Conversando con la Voz de América que los daños que causa la travesía por la jungla son personas altamente traumatizadas. “No solo porque ven a su familia morir y enfrentan demasiados peligros sino también porque han visto muertos en el camino”, dijo Loureiro.

A través del acompañamiento que brinda la representante de ACNUR ha identificado muchos testimonios sobre esta realidad. “Hace poco hablé de esto porque me tocó bastante, hablé con una señora que estaba teniendo cuidados médicos básicos, pero la cosa que más la perturbaba era el hecho de que no lograba olvidar el olor que sintió cuando hizo la travesía”.

Esto es algo que muchas de las personas hablan, muchas personas que no han visto los cuerpos han sentido, el olor de los cuerpos y esto es lo que la señora me comentaba”, agregó la representante de ACNUR en la oficina Multipaís en Panamá.

ACNUR y sus voluntarios califican las escenas de las que son testigos como “desgarradoras”, sobre todo cuando son niños los afectados por ese cruce que ni siquiera es tolerable para los adultos.

Internacionales asilo a migrantes selva del Darién archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí