14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Calibre Mining encuentra más oro en Nicaragua y espera explotarlo en el 2025

En los últimos años, las exportaciones de oro se han convertido en la principal fuente de ingresos para Nicaragua. El año pasado, estas sumaron 927.4 millones de dólares

La minera Calibre Mining anunció esta semana el descubrimiento de un nuevo yacimiento de oro en Nicaragua, lo que le permitirá incrementar su explotación y exportación del metal en el 2025, según informó en un comunicado emitido desde Vancouver, Canadá.

La veta descubierta está a cinco kilómetros de su planta La Libertad, en Chontales, donde será procesada la nueva producción, es decir no se requerirá una nueva inversión en una molienda. La minera informó que el nuevo yacimiento situado en la falda del cerro Volcán “representa otra oportunidad dada su proximidad a la instalación de procesamiento Libertad con más de un millón de toneladas de capacidad excedente. Se están llevando a cabo iniciativas de permisos ambientales requeridas y la producción se anticipa para 2025”.

Al respecto, Darren Hall, presidente y director ejecutivo de Calibre, dijo: “Desde 2020, hemos demostrado el valor de nuestra estrategia operativa al permitir y desarrollar responsablemente depósitos satélites para aumentar la producción utilizando la infraestructura de procesamiento existente. Hemos autofinanciado un crecimiento de la producción de aproximadamente el 20 por ciento años tras año y hemos aumentado las reservas en más del 270 por ciento desde que adquirimos los activos. Con nuestra infraestructura instalada y capacidad de procesamiento excedente y el valor económico de nuestros éxitos de exploración, como lo demuestra Volcán, esperamos generar retornos sustanciales y al mismo tiempo contribuir a un futuro prometedor”.

Lea también: CEO de Calibre Mining: “Estamos invirtiendo US$20 millones en proyectos de exploración (…) para extender la vida de las minas en Nicaragua”

LA PRENSA conoció que la nueva reserva minera forma parte del proyecto de continuidad de la planta La Libertad, donde más del 90 por ciento de los trabajadores son nicaragüenses, y al menos el 86 por ciento de estos son originarios del municipio donde está la mina.

Tom Gallo, vicepresidente senior de Crecimiento, declaró: “Nuestro equipo de exploración ha tenido un éxito tremendo en la identificación de depósitos económicos, incluido el depósito de alta ley Panteon North, empleando iniciativas de geociencia modernas, sin mineros artesanales de superficie. Volcán es un excelente ejemplo de cómo el equipo utilizó este concepto para hacer un descubrimiento novedoso sin ninguna producción artesanal significativa en el pasado. Me alientan los indicadores geocientíficos adicionales que parecen similares a los de Volcán, ubicado en la propiedad Libertad, y esperamos resultados de estos nuevos e interesantes objetivos que rodean nuestra subutilizada planta Libertad”.

 El distrito de Libertad ha producido aproximadamente dos millones de onzas de oro. Está previsto que este año la minera canadiense invierta unos 20 millones de dólares en exploración, dentro del área de La Libertad.

La concesión de explotación La Libertad tiene una superficie de 10,937.08 hectáreas y fue otorgada por decreto ministerial por un plazo de 40 años en 1994. El proyecto también comprende las concesiones de exploración Buenaventura y Cerro Quiroz, que son contiguas a la concesión de explotación La Libertad y cubren un área total de 4,600 hectáreas, se lee en el sitio web de Calibre.

La planta de procesamiento de La Libertad puede tratar aproximadamente 2.25 millones de toneladas por año, y las recuperaciones actuales de oro son de aproximadamente de 94 por ciento a 95 por ciento para una mezcla de mineral gastado y mineral de explotación.

Volcán, denominada así la nueva veta, está ubicada aproximadamente a cinco kilómetros al sur de la planta Libertad. “Es una de varias estructuras de vetas subparalelas que se extienden a lo largo del área altamente prospectiva de Cosmatillo, una zona de alteración hidrotermal de estilo epitermal generalizada. La veta tiene una tendencia de noreste a suroeste, consistente con tendencias pasadas de vetas productoras en el distrito de Libertad, más notablemente en Mahón”.

En los últimos años, las exportaciones de oro se han convertido en la principal fuente de ingresos para Nicaragua. El año pasado, estas sumaron 927.4 millones de dólares, por encima de los 867.6 millones de dólares en el año anterior.

Hasta julio de este año, los ingresos por este metal precioso alcanzaban los 867.6 millones de dólares, superando a otros productos claves como el café con 509.2 millones de dólares y la carne bovina con 384 millones de dólares.

Economía Calibre Mining Nicaragua

Puede interesarte

s
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí