A sus 24 años, Juan Soto ha construido una carrera de la cual podría sentirse orgulloso. En lugar de eso, parece una persona sencilla, educada y amable. Y como está ubicado en ruta hacia su último proceso de arbitraje, su nombre suele ir asociado a enormes cantidades de millones de dólares, aunque esa no es su prioridad en este momento.
“A pesar de lo duro que ha sido esta temporada, estamos enfocados en terminar de la mejor forma posible”, afirma el jardinero de los Padres de San Diego, quien ya ganó un título de bateo (.351 en 2020), una Serie Mundial (2019) y acaba de lograr su segunda campaña de 30 o más jonrones, además, de proezas que lo sitúan junto a leyendas del beisbol.
Por ejemplo, los 157 jonrones de Soto y sus 630 bases por bolas, son la mayor cantidad en la historia, en ambos rubros, para un joven que aún no cumple 25 años. Y con sus dos temporadas de 30 jonrones (2019 y 2023) y 100 boletos (tiene cuatro campañas de cien bases) antes de los 25 años, está junto a Ted Williams, Mickey Mantle, Jimmy Foxx y Mel Ott (todos en el Salón de la Fama) más Troy Glauss como únicos en ese club.
Te puede interesar: Jonathan Loáisiga se jugará en 2024 entre 20 y 30 millones de dólares
Se trata entonces, de una leyenda en construcción, es decir, de una súper estrella actual, pero que es depositario de expectativas espectaculares para el futuro. De ahí que se le mencione junto a cifras como 400 o 500 millones de dólares para su próximo contrato. Este año, en el que batea .266 con 32 tablazos y 98 remolques con 122 bases, gana 23 millones.
Cuando le digo a Soto que si me permite cinco minutos para conversar para Nicaragua, se detiene y señala con amabilidad: “cinco minutos no creo que tenga, porque mira, son las 2:55 y estoy programado para batear a las 3:00 p.m. Ahora, agrega, si en dos minutos podemos hacer algo, estoy listo para conversar contigo ahora mismo”.
En Nicaragua se admira tu carrera, le comento…
Un saludo a la gente de Nicaragua y gracias por estar ahí, por darme el apoyo y por tenerme siempre presente.
Cuando Duque Hebbert te ponchó a vos, Julio Rodríguez y Rafael Devers fue una alegría total en Nicaragua…
Fue algo bien bonito, increíble, hizo excelentes lanzamientos. Nos sorprendió a todos, no solo a Nicaragua, sino también a todo el equipo de República Dominicana, hizo un tremendo trabajo y nos sentimientos muy contentos con él por eso.
Imagino que ustedes esperaban tener éxito ante él
Uno siempre espera tener éxito contra quien sea que se enfrente, pero al final del día es una batalla y a veces ganamos y a veces perdemos.
¿Qué valoración tenés del trabajo de los Padres?
Muchas altas y bajas, la verdad es que esperábamos una situación distinta. Esperábamos ganar, aunque las cosas no siempre salen como uno quiere, pero seguimos trabajando y tratando de terminar bien.
En tu caso personal, ¿cuál es tu balance?
Para mí, he tratado de hacer todo lo posible para ayudar a mi equipo lo más que pueda, no siento que fue el mejor trabajo que podía hacer, pienso que pude haber hecho un poquito más para ayudar al equipo, pero así fue que Dios lo quiso.
Tu entrega en los juegos fue al máximo…
Yo siempre doy el cien por ciento en cada partido. Yo nunca me rindo.
Y eso indican sus cifras. Soto amanece este lunes con .266/.402/.505 en su línea ofensiva. Ha conectado 140 hits, entre ellos 32 jonrones, con 98 carreras empujadas y 122 bases por bolas. En cuatro de sus seis campañas, ha recibido más de 100 boletos, lo que resalta su poder al bate y su disciplina en el plato. Y pensar que llegará a 25 años hasta el 25 del mes próximo.