14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?

Denis Moncada durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana. CAPTURA DE PANTALLA

Denis Moncada exige “respeto” al presidente de Chile, Gabriel Boric por criticar al dictador Ortega

Mientras los presidentes de Paraguay y Chile cerraron fila a favor del retorno de la democracia en Nicaragua y cuestionaron los destierros, la presidenta de Honduras abogó a favor de las dictaduras de Nicaragua, Cuba y Venezuela

El canciller de la dictadura de Daniel Ortega, Denis Moncada, exigió “respeto” al presidente de Chile, Gabriel Boric, después de que este criticara al régimen de Nicaragua por el despojo de su nacionalidad a 94 opositores.

“Exigimos al presidente Boric de Chile respeto para el gobierno y pueblo de Nicaragua. No debe utilizar a Nicaragua como plataforma para demostrar su traición al pueblo chileno y su entrega al imperio norteamericano y sus aliados”, dijo Moncada durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se celebra este fin de semana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Las relaciones históricas, fraternas y solidarias entre los pueblos de Chile y Nicaragua no serán rotas por su actitud antilatinoamericana y caribeña. Presidente Boric, exigimos respeto a nuestro Estado, a nuestro gobierno y a nuestro pueblo nicaragüense”, insistió Moncada en un mensaje leído.

LEA TAMBIÉN: Boric denunció la persecución en Nicaragua: “No es aceptable callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo”

Más temprano, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió a los hechos de persecución política que el régimen de Ortega ha emprendido en contra de los opositores, en particular, a los casos de los despatriados por la dictadura.

“No es aceptable de parte nuestra callar ante la dictadura familiar de Ortega y Murillo en Nicaragua que acaba de privar de su nacionalidad a 94 opositores”, mencionó el mandatario chileno.

“Ortega pareciera no saber que la patria se lleva en el alma y la sangre, y no se quita por decreto. Hoy vemos en el mundo entero amenazas que asechan las democracias” agregó Boric en su intervención, y comentó que “los problemas de la democracia se solucionan con más democracia y nunca con menos”.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo, también se refirió a los despatriados. “Estoy seguro que muchos de ellos son más nicaragüenses que muchos de los que están tomando decisiones” en Nicaragua, dijo el mandatario, quien también se refirió a las confiscaciones contra estas personas, incluida el escritor Sergio Ramírez.

Contraria a la posición del presidente de Chile y Paraguay, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cerró fila a favor de las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba. “Es tiempo de exigir el fin de bloqueos a América Latina, como Venezuela y Nicaragua, y algunos de lesa humanidad como la aplicación contra el pueblo de Cuba, que ya dura más de seis décadas y sin un resultado positivo ni siquiera para quienes lo aplican”, dijo.

Agregó: “No podemos desconocer el papel vergonzoso de los poderes fácticos y su amenaza permanente de gestionar sanciones absurdas si no acatamos sus recetas, porque entonces se planifican bloqueos y golpes de Estado”.

El régimen de Daniel Ortega ha despojado de su nacionalidad a 317 personas, lo cual ha generado el rechazo de la comunidad internacional. Ortega inicialmente desterró a 222 presos políticos el pasado 9 de febrero y los despojó de su nacionalidad.

LEA TAMBIÉN: Después de acusarla judicialmente, régimen decide desterrar a la doctora Anely Pérez y su familia a EE. UU.

Posteriormente, aplicó la misma medida a 94 personas entre los que se encuentran opositores, sacerdotes, defensores de derechos humanos, periodistas y demás. Horas antes de que Moncada pronunciara su discurso en la Cumbre, la dictadura de Ortega desterró a la doctora Anely Pérez Molina, miembro de la opositora Alianza Cívica.

Moncada también insistió en el fin del bloqueo a Cuba y también demandó que el régimen de la isla sea excluido por Estados Unidos de la lista de naciones que financian el terrorismo. Asimismo, expresó su rechazo por las “presiones” impuestas contra Venezuela y Nicaragua.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí