Con el objetivo de compartir experiencias para impulsar nuevas acciones y enfoques que permitan seguir acercando el agua y el saneamiento a las comunidades que carecen de estos servicios, la Red de Agua y Saneamiento (Rasnic) desarrollará entre el 8 y 10 de septiembre la séptima edición del foro nacional Agua Potable y Saneamiento Integral, NicaraguaSan 2021.
El evento, que se realiza cada tres años, en esta ocasión y debido a la pandemia se desarrollará de forma virtual bajo el lema “Nicaragua saludable, resiliente y con agua segura”. Abordarán entre otros temas: el agua para consumo humano, saneamiento e higiene y gestión integral de los recursos hídricos y el impacto del covid-19 en los sistemas de gestión del agua. Como temas transversales se abordarán el covid-19 y la gestión de desastres.
“El objetivo es compartir experiencias, especialmente aquellas que tengan que ver con el manejo de los servicios de agua y saneamiento en el contexto de la covid-19. También las experiencias que se han tenido en todos los servicios Wash (agua, saneamiento e higiene) en el contexto de los huracanes Eta y Iota que azotaron el país en noviembre de 2020, porque hay organizaciones que desarrollaron proyectos en ese sentido y la idea es que otros puedan aprender de esas experiencias”, dice Liza Rivera, vocera de Rasnic.
Puede leer también: Nicaragua tiene retos pendientes en agua y saneamiento
Experiencias exitosas
Hay muchas organizaciones que ya han desarrollado proyectos, inversiones y programas exitosos, enfocados en asegurar la disponibilidad del agua, para garantizar el lavado de manos para prevenir el contagio del covid-19. Entonces, la idea es aprender de estas y otras experiencias relacionadas con temas de higiene, saneamiento y la gestión del recurso hídrico.
“El evento espera contribuir al fortalecimiento de capacidades para la sensibilización y la gestión del
conocimiento sobre agua para consumo humano, saneamiento, higiene y la gestión integral de los recursos
hídricos y riesgo, en contexto de la pandemia y el cambio climático”, sostiene Rivera.
Además de los especialistas locales, se contará con la participación de conferencistas internacionales. El evento está abierto a todos los profesionales que trabajen en el sector, ya sea de forma individual o en instituciones. También pueden sumarse los estudiantes de ingenierías y carreras afines, y profesionales recién egresados que les interese el tema de agua y saneamiento. Los interesados en participar pueden encontrar más información e inscribirse de manera gratuita en el sitio web de Rasnic.
También puede leer: Cooperación española lleva agua y saneamiento en comunidades