14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Enacal

Enacal podría pagar su factura energética si aplicara el costo real de la tarifa de agua y si deja la política populista que impide que se le cobre a la gente, según experto

Cosep rechaza la reforma a la Ley General de Aguas porque no beneficia a usuarios de agua potable

Los análisis de la  empresa privada precisan que dicha reforma de ley vuelve a tener la misma finalidad que otras: recaudatoria.

El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, rechazó este miércoles la propuesta de reforma a la Ley 620, Ley General de Aguas Nacionales, al considerar que con la misma el Gobierno está buscando cómo alinear el manejo de este recurso a intereses partidarios.

Las reformas contenidas en el proyecto de Ley General del Agua no benefician a los usuarios del servicio de agua potable y saneamiento, y tampoco brindan mecanismos de respuesta ágil para el desarrollo de los sectores económicos y productivos del país, según Cosep.

“Esta ley  es para controlar y  centralizar, polarizar y seguir institucionalizando conforme  a sus intereses partidarios. También estamos viendo que  la institución  pública altamente cuestionada, o sea, ANA (Autoridad Nacional del Agua) ha sido cuestionada (ustedes bien saben), altamente cuestionada por falta de transparencia y por acciones arbitrarias y de bajo  nivel de eficiencia, entonces  nos preocupa esa situación”, sostuvo el titular de Cosep.

Los análisis de la  Empresa Privada precisan que dicha reforma de ley vuelve a tener la misma finalidad que otras: recaudatoria. “Ya vimos como el tema de las  otras leyes ha sido  para sacarle más dinero a los nicaragüenses y verdaderamente no agiliza, creemos nosotros, la tramitología para esta situación”, planteó Healy.

A criterio del líder empresarial los ajustes que se harán impactarán la tarifa de los servicios del fluido de los sectores económicos. También  “crean dos comisiones, pero no  vemos que estas  vayan a  solucionar  el problema de fondo, debido a  que las  funciones técnicas que le corresponden a Ineter, al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, y Ministerio Agropecuario se las  quitan  y pasan  a unas  comisiones burocráticas donde van a haber mucho más organizaciones del Estado involucradas en la  creación de estos temas y  lo que viene es a hacer  más  burocrática la  tramitología”.

Las modificaciones en la Ley del Agua harán que instituciones como el Marena dejen de proponer los cánones  por vertidos y  los criterios  que se deberían  de utilizar. El representante del Cosep dijo que las modificaciones en esta ley pueden  afectar fuertemente  el sector agropecuario en  el  tema de la  productividad y  la competitividad porque  no hay estudios diagnósticos técnicos que justifiquen los cambios en la  ley.

También agregó que “tampoco se sabe de la existencia de un  Plan Nacional de Recursos Hídricos, no  lo tenemos, ni agiliza ni soluciona los problemas que hemos tenido con  el tema del agua”.

El equipo legal de Cosep está analizando cada una de las propuestas de reforma que el Gobierno de Daniel Ortega está impulsando en la Asamblea Nacional a la Ley 620 y pronto presentarán sus consideraciones correspondientes.

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí