El objetivo central del diálogo nacional deberá ser “revisar el sistema político”, dijeron este jueves los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).
“Creemos que el objetivo de este diálogo nacional debe ser revisar el sistema político de Nicaragua desde su raíz para lograr una auténtica democracia”, dijo el cardenal Leopoldo Brenes, al darle lectura a un comunicado de los obispos del episcopado. Los jerarcas católicos participarán en el diálogo como mediadores y testigos. El diálogo aún no tiene fecha definida.
Le puede interesar: Empresarios exigen investigación neutral de muertes e incluir reforma electoral en diálogo
Daniel Ortega, en su discurso del pasado 30 de abril, aseguró ante sus simpatizantes en Carretera a Masaya que el diálogo es “para tratar temas que tienen que ver con la justicia social, económica y la seguridad de los nicaragüenses”, descartando unilateralmente lo político-institucional.
Los Obispos además hicieron un llamado a los jóvenes universitarios para que terminen de organizarse lo más pronto posible y “definan su agenda y representantes”.
Este es el comunicado oficial difundido este jueves por la Conferencia Episcopal de #Nicaragua @laprensa #SOSNicaragua #ResistenciaCiudadana pic.twitter.com/BA0rx825VI
— Mario Rueda (@MarioRuedaNic) 3 de mayo de 2018
Clamor popular
El sociólogo Manuel Ortega Hegg, al conocer el planteamiento de los obispos, dijo que está cimentado en el clamor popular, que pide justicia y democracia.
“Ir a la raíz. Me parece que los obispos indican claramente que este diálogo solo tiene sentido si se va a la raíz y que, por lo tanto, no se trata de andar por las ramas, de cambiar pequeñas cosas para que todo siga igual. Me parece que es una manera acertada de decir que este diálogo no puede verse como una maniobra más para ganar tiempo y recomponerse y mantener el poder como hasta ahora”, expresa Ortega Hegg.
A juicio del académico, los jerarcas católicos están siendo coherentes con sus planteamientos de 2014, cuando le entregaron a Daniel Ortega un documento en el que le pedían democratizar la nación. El mandatario nunca respondió.
Lea más en: Hospital confirma heridos en la Upoli, pero descarta la muerte de otro estudiante
A juicio de Ortega Hegg, si Daniel Ortega evade la democratización del país, como la proponen los obispos, estaría perdiendo una oportunidad más.
“ Ya no es tiempo de maniobras o gatopardismos. El clamor popular mayoritario es que el Gobierno actual debe irse lo más pronto posible. La democratización y el cambio del sistema político de raíz que proponen los obispos se inicia con la celebración de elecciones limpias y creíbles, que en este caso deben ser anticipadas para que la salida de la pareja presidencial sea pacífica”, advierte el sociólogo.
Esclarecer crímenes
Los obispos también piden que las muertes durante las protestas de los universitarios sean investigadas a fondo.
Datos confirmados por LA PRENSA arrojan que 41 personas han perdido la vida, en su mayoría jóvenes universitarios. Aún faltan por contabilizar el número de heridos, aquellos que fueron encarcelados o simplemente desaparecidos.
Lea además: Todavía no se define fecha de inicio, ni temas a discutir en el diálogo
La jerarquía católica exhorta a los jóvenes a ponerse de acuerdo en los planteamientos que van a presentar durante el proceso de diálogo, así como organizarse con sus representantes.
Los religiosos además expresaron que el diálogo debe iniciar lo más pronto posible y que este se realizará en el Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima.
Refundar la nación
La constitucionalista, Azahálea Solís, quien participará en el diálogo en representación de la sociedad civil, dijo respaldar el planteamiento de los obispos.
“Aquí mucha gente ha sido obligada a pedir favores en lugar de recibir derechos, a los estudiantes los han tenido sometidos, prácticamente, convertirlos en fuerzas de choque agresiva para tener derecho a una beca, todo eso es lucha democrática y si eso no se resuelve, nosotros estaríamos en otro círculo de violencia”, dijo Solís.
Conferencia episcopal; en el dialogo se debera debatir la crisis del sistema politico desde sus raices. @laprensa pic.twitter.com/6bxpqynrcL
— Emiliano Chamorro Mendieta (@EmilianoCHM69) 3 de mayo de 2018
Buscar el fin de la impunidad
Solís aseguró que el país solamente se podrá refundar, democratizándolo “para que también se termine la impunidad”.
“Hay un consenso de todos los sectores (para democratizar el país). Los obispos dicen eso, también lo decimos las feministas; lo dicen las comunidades miskitas y afrodescendientes, lo dicen los campesinos, este reclamo de la reapertura del sistema político recorre la geografía nacional”, afirmó la constitucionalista.
Lea además: Iglesia católica le pone plazo de un mes al Gobierno de Ortega
Monseñor Silvio Báez advirtió que durante el proceso de diálogo la Iglesia se encargará de informar al pueblo todo lo que acontezca.