El presidente inconstitucional y candidato a la reelección, Daniel Ortega Saavedra, eligió a su esposa, Rosario Murillo Zambrana, como candidata a vicepresidenta de la República, en un acto sin precedente en la historia política de Nicaragua.
Los esposos y candidatos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) participarán este seis de noviembre en unas votaciones sin oposición política, con el control total de los poderes del Estado, que en los últimos días lograron concretar la destitución de los diputados opositores en la Asamblea Nacional, y bajo la crítica internacional por la falta de observación electoral nacional e internacional.
La sede nacional del Consejo Supremo Electoral (CSE), ubicada en Managua, se preparó como escenario para que Ortega diera a conocer este martes a las 5:00 p.m. a su esposa como fórmula presidencial, terminando con la expectativa sobre esta candidatura de la cual dejó pistas el 19 de julio, cuando destacó la “lealtad” de Murillo.
“¿Quién mejor que la compañera?”, dijo Ortega sobre la tarima que le prepararon los magistrados electorales, en el interior del CSE.
Ortega habló frente a los miembros de la Juventud Sandinista 19 de Julio, que esta vez usaron camisas blancas para recibir esta noticia.
Murillo dijo que su candidatura es posible por la revolución.
“Esa revolución donde las mujeres hemos participado a la par, hombro a hombro, esa revolución ha abierto las puertas al pleno protagonismo de mujeres en todos los espacios: político, social, económico”, dijo Murillo en declaraciones a los medios oficialistas, luego de que se conociera su nombramiento.
Murillo también mencionó que la primera mujer presidenta de Nicaragua, fue gracias a la democracia que logró el FSLN con la revolución.
Lea también: Colocan propaganda de Rosario Murillo en las cercanías del CSE
¿CANDIDATURA PROHIBIDA?
Los exdiputados Eliseo Núñez Morales y Carlos Langrand aseguran que el artículo 147 de la Constitución Política prohíbe que la esposa del presidente de la República sea candidata a vicepresidenta.
“No podrán ser candidatos a presidente ni a vicepresidente: los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y los que sean o hayan sido parientes dentro del segundo grado de afinidad del que ejerciere o hubiere ejercido en propiedad la Presidencia de la República en cualquier tiempo del período en que se efectúa la elección para el período siguiente”, establece el artículo 147.
Este artículo ha sido motivo de debate debido a que hay quienes consideran que la esposa no tiene grado de afinidad, porque es el origen de la afinidad.
Para Núñez, sería absurdo que la esposa no representara vínculo de afinidad, si es el origen de la afinidad.
“La afinidad se conceptualiza como el parentesco que es adquirido, mediante el contrato del matrimonio, es decir: yo soy afín a la familia de mi esposa, entonces, sería absurdo decir que mi suegra o mi cuñado estén inhibidos y mi esposa no, eso no aguanta la lógica, ni siquiera necesitas ir a la interpretación”, expresó.
Agregó que la razón por la que Ortega nombra a su esposa como su fórmula presidencial, es porque su gobierno es “absolutista, totalitario y sin respeto a las leyes”.
Estos son los candidatos a diputados del FSLN
“OFENDE A LA MILITANCIA SANDINISTA”
Núñez además opinó que nombrar a Murillo en esta candidatura, es una ofensa a toda la militancia del FSLN.
“Para mí esta es una ofensa, no solo a todos los nicaragüenses, sino a toda la militancia sandinista, porque les está diciendo que en Nicaragua no hay ningún sandinista o mujer sandinista que pueda aspirar a este cargo, solo la familia Ortega-Murillo”, dijo Núñez.
En los últimos nueve años y siete meses, la primera dama ha tenido los cargos de coordinadora de los Consejos del Poder Ciudadano y coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía.
CSE LIMPIÓ Y PREPARÓ TARIMA
A mediodía inició una faena de limpieza en las afueras del complejo electoral, con empleados de la Alcaldía de Managua rozando la maleza de los alrededores, regando agua a presión con una cisterna, mientras oficiales de la Policía Nacional se mantenían firmes, en línea, en el mismo lugar que estaban limpiando. También se preparó una tarima para que Daniel Ortega ofreciera un discurso frente a los miembros de la Juventud Sandinista.
Mientras esto pasaba en el CSE, empleados públicos andaban empapelando con imágenes de la primera dama Rosario Murillo, las paredes y postes de algunas zonas de la capital.
Solo los medios de comunicación oficiales tuvieron acceso al CSE cuando Ortega y esposa llegaron a presentar su candidatura a presidente y vicepresidente de la República.
Para mí esta es una ofensa a toda la militancia sandinista, porque les está diciendo que en Nicaragua no hay ningún sandinista o mujer sandinista que pueda aspirar a este cargo, solo la familia Ortega-Murillo”. Eliseo Núñez Morales, abogado y exdiputado.
IMPONEN MONARQUÍA
El exdiputado Carlos Langrand manifestó que “la República se fundó precisamente para evitar la sucesión monárquica del poder, las dinastías familiares y evitar la concentración del poder”.Langrand explicó que el artículo 147 de la Constitución Política contiene la norma que prohíbe ser candidatos a Presidencia y Vicepresidencia a: “parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad”. “Eso claramente inhibe a doña Rosario Murillo, si vemos el espíritu de la ley y la voluntad del legislador o constituyente”, agregó.