14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Unos 25 aficionados del Real Estelí viajaron a Costa Rica esperanzados en un triunfo de su equipo. La Prensa/JOSUÉ BRAVO

Pocos nicaragüenses apoyaron al Real Estelí en Costa Rica

Pocos nicaragüenses asistieron al Estadio Nacional de Costa Rica para apoyar al Real Estelí, equipo que anoche sucumbió al colmillo del Deportivo Saprissa con marcador de 0-3 por la Liga de Campeones de Concacaf. Quienes llegaron, lo hicieron con la ilusión de ver ganar por primera vez a un equipo pinolero en un país que respira y vive de fútbol.

Josué Bravo

Corresponsal / Costa Rica

[email protected]

Pocos nicaragüenses asistieron al Estadio Nacional de Costa Rica para apoyar al Real Estelí, equipo que anoche sucumbió al colmillo del Deportivo Saprissa con marcador de 0-3 por la Liga de Campeones de Concacaf. Quienes llegaron, lo hicieron con la ilusión de ver ganar por primera vez a un equipo pinolero en un país que respira y vive de fútbol.

Los presentes se compenetraron tanto con el desarrollo de juego, que gritaba de emoción los aciertos de los rojiblancos cuando dominaron extractos del cotejo, pero luego lamentaban cabizbajos cuando perdían el control de la pelota, fallaban opciones de gol o eran abatidos por el ataque adversario.

“Era una bonita oportunidad de conocer el estadio, apoyar al equipo de nuestro país. Queríamos que ganaran, pero algunos errores complicaron el partido. Lo mejor es su defensa central y Juan Barreras al lado.

Aún les falta crecer pero han mejorado mucho comparado a otros años”, comentó Oscar González, oriundo de Matagalpa, quien luego de un día de trabajo en jardinería disfrutó del partido con un grupo de coterráneos en la zona este del estadio.

A su orilla estaba Anthony Torres, un niño de 9 años, de padres chinandeganos y nacido en Costa Rica. “Me gusta el futbol. Estelí tiene que jugar más, ellos pueden”, decía minutos después de lamentar a gritos como el delantero estiliano, Rudel Calero, desperdició una opción de gol.

No era una regla que los nicaragüenses debían llegar en masa a respaldar al llamado Tren del Norte, pero era lo esperado, tomando en cuenta que solo en San José viven alrededor de 100 mil, las entradas 2×1 estaban a bajo costo y el partido en el Estadio Nacional sigue siendo un atractivo para quienes no lo conocen.

“Creí que vendrían muchos nicaragüenses, como viven muchos aquí lo pensé”, repetía fuera del recinto deportivo una vendedora de camisetas de Saprissa. “Tal vez no confiaban en nosotros o por la lluvia”, lamentaba previo al encuentro el director técnico del Estelí, Otoniel Olivas.

Otros como el caraceño Wilmer Cano, llegaron a respaldar al Saprissa. “Si fuera el Diriangén lo apoyaría, pero es el Estelí. Prefiero al Saprissa, mi equipo en Costa Rica”, reseña al mostrar con orgullo la camiseta morada que viste.

En lo alto de la gradería oeste, resaltaba un grupo de Estelianos vestidos de rojo y blanco. Además, portaban banderas con los colores de su equipo, ubicadas a la par de dos azul y blanco, apenas visible entre el tumulto morado.

Un grupo de 25 aficionados viajó el propio día del partido en una buseta alquilada. “Es bonita la experiencia, venir a conocer este estadio. Lo hemos disfrutado, la afición de aquí ha sido muy respetuosa.

Lamentablemente perdimos el partido por errores que provocaron los goles, pero entre el final del primer tiempo y el inicio del segundo dominamos el partido. Teníamos la ilusión de ganar por el partido que se hizo en casa”, dijo con tristeza Quico, como quiso identificarse uno de los aficionados.

Para la afición saprisista –que tampoco fue suficiente para llenar las graderías – era un partido distinto al de otros años con un equipo nicaragüense. Le mostraron respeto, sufrieron y callaron aún con la ventaja 1-0 de su equipo, con un Estelí dominando a tramos el juego a pesar de sus carencias futbolísticas.

Estallaron en júbilo, respiraron tranquilos el atacante Ariel Rodríguez dio su segunda y tercera estocada que selló el 3-0 definitivo del marcador. “No le teníamos miedo, pero sí respeto por el empate en Nicaragua. Ya no hay equipos pequeños y las diferencias en el futbol se van acortando. No hay duda que el futbol de Nicaragua ha crecido y va para arriba”, repitió el saprisista Luis Rodríguez, quien cantaba satisfecho por el resultado.

Deportes Costa Rica fútbol Real Estelí Saprissa archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí