Humberto Galo Romero
Postes de Concreto SA (Poscret) es la empresa de capital salvadoreño que desde este fin de semana abrió operaciones en Nicaragua.
Mauricio Ávalos, presidente del grupo inversionista, cuya sede central está en San Salvador, dijo que la apertura en Nicaragua forma parte de la estrategia de expansión hacia Centroamérica.
“Hace dos años iniciamos a operar en Tegucigalpa, Honduras, luego de habernos consolidado en El Salvador y en 2015 pensamos invertir en Panamá”, precisó Ávalos.
“En el caso de Nicaragua todos los proveedores locales (cemento y agregados arena, piedrín ) con los que trabajamos poseen certificaciones ISO. De igual manera en el caso del acero nuestro proveedor es una empresa china que tiene la misma certificación”, afirmó Ávalos.
[/doap_box]
FUERTE INVERSIÓN
Nueve millones de dólares es el monto invertido en la construcción de la fábrica por parte del grupo Poscret, que incluyó la compra del terreno, la edificación de la infraestructura y la adquisición de maquinaria.
Durante la primera fase de operaciones la empresa generará 55 empleos directos, cifra que podría incrementarse hasta 115 personas una vez que la compañía se consolide en el mercado nacional.
“Esta es la fábrica más grande que tenemos en la región, con capacidad de producir 125 postes diarios de diferentes longitudes, hablamos de estructuras que van desde los nueve metros hasta los 18 metros de longitud”, explicó Ávalos.
De acuerdo con el ejecutivo las razones que le motivaron a invertir en Nicaragua estuvieron basadas en tres factores. “El ambiente de estabilidad jurídica del país, la planificación de las políticas económicas, y como tercera, la oportunidad en la que el país está desarrollándose, eso es importante para la generación de trabajo”, dijo Ávalos.
REDUCIRÁ COSTOS
Karen Conrado, gerente general de Poscret, destacó que el mercado se verá beneficiado al fabricarse localmente los postes de concreto pues los costos de adquisición se reducen.
“Los precios (que ofertan) oscilan entre 250 y 400 dólares los postes de nueve metros y entre los 2,000 y 10,000 dólares para los que están destinados a estructuras complejas”, dijo Conrado.
Ávalos cree que por ejemplo la empresa distribuidora de energía podría reducir hasta en un veinte por ciento los gastos para adquirir este tipo de infraestructura. “En el caso de las empresas de transmisión eléctrica hablamos de postes seccionados de 21 metros con capacidad para soportar hasta 20,000 libras de peso; transportarlos desde El Salvador, pagar el ingreso por las aduanas se lo ahorrarán, inclusive el almacenaje se podría efectuar en las instalaciones de nuestra fábrica”, dijo.
“En el caso de Nicaragua todos los proveedores locales (cemento y agregados arena, piedrín ) con los que trabajamos poseen certificaciones ISO. De igual manera en el caso del acero nuestro proveedor es una empresa china que tiene la misma certificación”, afirmó Ávalos.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 C