14
días
han pasado desde la toma de las instalaciones. Nuestra Redacción está hoy en el exilio. ¿Vas a permitir que la dictadura se salga con la suya?

Policía militar patrulla calles en Tegucigalpa y San Pedro Sula

En un intento por frenar la violencia del narcotráfico y las pandillas —que hicieron de Honduras el país con el récord mundial de homicidios, donde 92 por cada 100,000 habitantes mueren— según la ONU, unos mil agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) salen hoy a las calles en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En un intento por frenar la violencia del narcotráfico y las pandillas —que hicieron de Honduras el país con el récord mundial de homicidios, donde 92 por cada 100,000 habitantes mueren— según la ONU, unos mil agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) salen hoy a las calles en Tegucigalpa y San Pedro Sula.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, coronel Jeremías Arévalo, informó ayer que el periodo de adiestramiento del nuevo cuerpo policial finalizó ayer y hoy se entregará las banderas a las dos primeras unidades militares.

Dos grupos militares de 480 miembros cada uno se capacitaron en defensa personal, derechos humanos, investigación de escena del crimen, balística y otras especialidades, en las ciudades donde operarán.

La creación de la PMOP ha sido cuestionada por varios sectores que consideran que la militarización de la seguridad pública empeorará la situación en Honduras.

Internacionales Honduras patrullaje archivo

COMENTARIOS

  1. Gustavo Matamoros
    Hace 9 años

    Duro con estos chinches!!Que no solo merecen detenciones,si no una buena condena de hasta 6 anos.talvez asi aprenden.

×

Apoye el periodismo independiente. Lo invitamos a compartir este contenido.

Comparte nuestro enlace: