14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Facebook niega a ONU datos de pirata somalíes

Investigadores de Naciones Unidas esperaban recibir algo de ayuda de Facebook cuando pidieron ver información de presuntos piratas operando en Somalia. Sin embargo, la red social se rehusó.

Kenia/AP

Investigadores de Naciones Unidas esperaban recibir algo de ayuda de Facebook cuando pidieron ver información de presuntos piratas operando en Somalia. Sin embargo, la red social se rehusó.

Un reporte del Grupo de Naciones para el Monitoreo en Somalia y Eritrea señaló este mes que mientras muchas empresas privadas ayudaron en el trabajo de investigación del grupo en cuestiones como piratería, combatientes ligados a la red terrorista al-Qaida y corrupción de gobiernos, Facebook no ofreció tal ayuda.

“Pese a la correspondencia oficial enviada reiteradamente a Facebook Inc., nunca respondieron a las peticiones del Grupo de Monitoreo para discutir información en las cuentas de Facebook pertenecientes a individuos implicados en secuestros y toma de rehenes”, de acuerdo con el reporte.

Facebook indicó a través de un comunicado emitido el martes que el grupo de Naciones Unidas no cuenta con autoridad legal para exigir información a la compañía.”Por ende, rechazamos su petición y la remitimos a las autoridades del orden público”, informó la compañía a través de un comunicado enviado por correo electrónico.

La negativa de Facebook por compartir información con investigadores de Naciones Unidas sucede mientras siguen las repercusiones de la divulgación de Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) en el sentido de que la NSA ha cooperado con compañías como Yahoo, Google y Facebook para tener acceso a cuentas de correo electrónico, chats por video e imágenes. Funcionarios estadounidenses han dicho que el programa está estrechamente enfocado en objetivos extranjeros, y compañías de tecnología dicen que sólo entregan información únicamente si es requerida con una orden emitida por un juez.

“Facebook ha enfrentado tales presiones relacionadas con la privacidad y el uso de información de cuentas personales en varias jurisdicciones, incluso sólo para propósitos de mercadotecnia, que yo esperaría que fueran muy cautelosos sobre el compartir información personal incluso con el Grupo de Monitoreo de Naciones Unidas”, dijo Matt Bryden, un excoordinador del grupo de monitoreo de Somalia.

Internacionales Facebook ONU piratas somalies archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí