14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El trabajo infantil aún afecta a 240,000 niños, niñas y adolescentes de Nicaragua. LA PRENSA/ ARCHIVO

Ya no quieren trabajo infantil

En Centroamérica se estima que hay dos millones de niños y adolescentes trabajadores. Solo en Nicaragua esa cifra alcanza los 240,000, según las cifras oficiales.

Jeniffer Castillo Bermúdez

En Centroamérica se estima que hay dos millones de niños y adolescentes trabajadores. Solo en Nicaragua esa cifra alcanza los 240,000, según las cifras oficiales.

[doap_box title=”115,000 ” box_color=”#336699″ class=”aside-box”]

niños y adolescentes entre 5 y 14 años son trabajadores en Nicaragua. En total hay 240,000 si se cuenta a niños y adolescentes de entre 5 y 17 años.

[/doap_box]

A pesar de que el tema “es multicausal”, dice Alejandro Zepeda, coordinador del proyecto Primero Aprendo, de Care Internacional, “la falta de trabajos de calidad y de mayores ingresos de los padres hacen que los niños se vean obligados a trabajar para ayudar económicamente a sus padres, por eso hay que crear condiciones para erradicar el trabajo infantil”.

Con el trabajo infantil se violentan todos los derechos que tiene la niñez y la adolescencia. Todas esas violaciones serán expuestas hoy durante el lanzamiento de la campaña centromericana por la comprensión y erradicación del trabajo infantil.

“Hay derechos que se están violentando, como el acceso a la educación y esto afecta su salud, su dignidad y todas sus formas de crecimiento como sujetos de derechos. La campaña pretende llegar a las familias para sensibilizarlos sobre la importancia de la educación del niño (…) y el Estado tiene que asegurar que los derechos se cumplan”, afirma Zepeda.

La campaña estará dirigida a padres de familia y dirigentes gubernamentales, principalmente a los del Ministerio de la Familia que es el principal responsable del bienestar de la niñez y la adolescencia.

Nacionales campaña trabajo infantil archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Un Lector
    Hace 10 años

    Como pueden vivir tranquilos todos los ricachones de NIcaragua mirando a los muchachos en las calles vendiendo o pidiendo limosna… QUE VERGUENZA!!!!

  2. cesar m
    Hace 10 años

    estos ninos deberian de estar en la escuela, el dinero facil despues los corrompen y se hacen presas facil de vicios, es dificil ver que estos ninos , despues que se han metido en un enbudo o circulo vicioso, ya nada ni nadie los hace empezar de Nuevo con nuevos horizontes y ganas de cambiar para bien y ser alguien en la sociedad, quien es el culpable, el partido de las 4 letras que aparece al fondo de la foto.

  3. Daniel
    Hace 10 años

    Lamento decirte que no es solo culpa de los ricachones sino de todos, también tuyo y mío ya que nadie hace nada por ayudarlos. Únicamente nos quedamos observando, sentimos pena, lastima, criticamos a algunos y les echamos la culpa y luego seguimos nuestro camino y con eso no creo que se resuelva el problema

  4. edgard
    Hace 10 años

    sres, ya no es hora de hecharle culpa a los ricachones, los ricachones cuidan muy bien de sus hijos, los pobres tambien deberian hacer lo mismo, como>>? muy sencillo trabajar y no gastarse el salaries en licor, parranda y amantes, y comenzar a llegar a sus casas con el sueldo para cubrir las necesidades de la familia. y como otros tambien que envian a sus hijos a vender ,a pedir a las calles y mientras ellos en casa sin hacer nada.

  5. Hace 10 años

    Sabemos muy bien que este problema lleva años, pero considero que el gobierno deberia de invertir mas en educacion, sin educacion no vamos a ver nunca el crecimiento en Nicaragua, en vez de gastar tanto regalando casas deberia de dar educacion xq sin educacion nunca van a salir de ahi. tambien nosotros como personas no deberiamos de darles dinero, xq siempre se lo dan a sus padres que estan borrachos o haciendo nada. mejor darles comida para ellos

  6. Bertha Gertrudis Rojas
    Hace 10 años

    Los primeros que deberían estar preocupados por la situación de estos niños son sus propios padres, echan hijos al mundo como pollos, sin planificar, sin tener condiciones y mas bien los ven como una fuente de ingreso porque al cansancio hemos visto como las madres de estos niños los despojan de cuanta moneda obtienen para estar echadas en sus casas haciendo mas niños con sus maridos cayéndose de borrachos, los primeros en explotarlos son sus propios padres.

  7. Mario Martin Guerrero
    Hace 10 años

    ¿Y porqué es culpa de los que tienen recur$o$?, es culpa de los padres, que son borrachos, y las madres, que tienen un hombre y otro y otro, y a todos les paren un hijo, y ahora esperan que el estado y los demás los mantengan, y les den casa y comida mes a mes. Padres irresponsables, que les encanta beber guaro sábado a sábado, y tener mujeres aqui y allá. El que ahorró, hizo sacrificio, estudió, y ahora progresa, ¿tiene que mantener al vago, borracho, etc???

  8. Kyle
    Hace 10 años

    Estos ninos son el futuro de Nicaragua, porque no hacer algo para que aprendan en clases algo para su futuro, cuanto no quisiera ayudar a estas criaturas a aprender un oficio que les va a veneficiar en el futuro y por ende veneficiara al pais. Pero quienes ayudan a hacer una mejor Nicaragua?

  9. Marlon
    Hace 10 años

    Yo creo que no tienen nada que ver los ricachones Hay un dicho que dice no regale el pescado enséñales a pescar. Ósea tiene que entrar inversionistas a Nicaragua para que den trabajos y haya escuelas donde estos niños y niñas puedan asistir y aprender una profesión

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí