Jeniffer Castillo Bermúdez
En Centroamérica se estima que hay dos millones de niños y adolescentes trabajadores. Solo en Nicaragua esa cifra alcanza los 240,000, según las cifras oficiales.
[/doap_box]
A pesar de que el tema “es multicausal”, dice Alejandro Zepeda, coordinador del proyecto Primero Aprendo, de Care Internacional, “la falta de trabajos de calidad y de mayores ingresos de los padres hacen que los niños se vean obligados a trabajar para ayudar económicamente a sus padres, por eso hay que crear condiciones para erradicar el trabajo infantil”.
Con el trabajo infantil se violentan todos los derechos que tiene la niñez y la adolescencia. Todas esas violaciones serán expuestas hoy durante el lanzamiento de la campaña centromericana por la comprensión y erradicación del trabajo infantil.
“Hay derechos que se están violentando, como el acceso a la educación y esto afecta su salud, su dignidad y todas sus formas de crecimiento como sujetos de derechos. La campaña pretende llegar a las familias para sensibilizarlos sobre la importancia de la educación del niño (…) y el Estado tiene que asegurar que los derechos se cumplan”, afirma Zepeda.
La campaña estará dirigida a padres de familia y dirigentes gubernamentales, principalmente a los del Ministerio de la Familia que es el principal responsable del bienestar de la niñez y la adolescencia.
Ver en la versión impresa las páginas: 2 A