Impulsan jornada de sensibilización para
Ramón H. Potosme y Gloria Picón
La campaña del “buen vivir” que según la primera dama Rosario Murillo busca cambiar la cultura y el estilo de vida de los nicaragüenses, será sustentado en el nuevo Código de la Familia con la creación de un nuevo libro y seis nuevos artículos en los que se crean los Gabinetes de la Familia, Salud y Vida.
En estas nuevas disposiciones introducidas por la bancada sandinista a modo de nuevas mociones, establecen cómo serán conformados los Gabinetes y cómo funcionarán. Todo ello —según el diputado opositor, Enrique Sáenz—, da oportunidad para que órganos afines al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se inmiscuyan en la vida privada de las familias, incluso hasta organizar los cumpleaños.
Mientras, los sandinistas retan que encuentren en algún artículo esos temores en palabras textuales.
Para el diputado opositor Eliseo Núñez Morales, lo que pretende el Gobierno con los Gabinetes y la estrategia del “buen vivir” es disfrazar la pobreza tal como lo hacen los gobiernos fascistas o autoritarios. Núñez agregó que la pobreza se combate con la generación de empleos y educación a los niños.
“Tiene que ver con la educación, tenés que educar a los niños y lo menos que se está haciendo es educar a los niños. Si vivir bien es vivir agitando banderitas en los semáforos para que te den tus notas, entonces van bien”, dijo Núñez Morales.
Disfrazan a los CPC
En la ley es claro que los llamados Gabinetes de la Familia, Salud y Vida son los que se conocían como los Consejos del Poder Ciudadano (CPC).
Es decir, los CPC tendrán un nuevo nombre y serán los que trabajarán en el marco central de la estrategia gubernamental anunciada por Murillo, conocida como “El buen vivir, vivir bonito, vivir sano…”
Señaló que en el país más del 70 por ciento de la población no tiene empleo productivo, vive con menos de un dólar al día y no tiene acceso a una educación de calidad. Es por ello que indudablemente la gente desarrolla conductas reñidas con la educación como botar basura por la calle, pero que eso no se soluciona enviando los maestros a la calle a cuidar que no tiren la basura, sino con una educación integral.
Además, Molina considera que se requiere institucionalidad, democracia y que se respeten las leyes. “Aquí la mayoría de los violadores de las leyes son los estadistas, que no pagan impuestos, que reciben prebendas de aduanas y dejan a miles de nicaragüenses sin educación”, agregó.
[/doap_box]
“Desde la Promotoría Social de Juventud, las Mujeres, los Gabinetes entonces del Poder Ciudadano, ahora Gabinetes de la Familia, logramos asegurar la entrega de partidas de nacimiento a centenares de miles de niños y niñas menores de 12 años”, explicó Murillo en una de sus intervenciones, revelando el cambio de nombre de los CPC.
Violan la intimidad
El diputado Enrique Sáenz, de la Bancada Democrática Nicaragüense, considera que los nuevos artículos del Código de la Familia violan el derecho a la intimidad y la libertad de conciencia establecido en la Constitución Política de la República. Sáenz señala que hablan de la promoción de valores sin especificar cuáles, pero que se pueden advertir desde el discurso del orteguismo.
La diputada Martha Marina González, presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez y Familia, considera que los Gabinetes son organizados de manera voluntaria por las familias y negó que algún órgano gubernamental o del partido sandinista vaya a crearlos.
Uno de los seis artículos nuevos que están listos para mocionarse el próximo jueves define a los Gabinetes.
“Los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida son expresiones organizadas de la comunidad, que promueven el protagonismo de las y los ciudadanos en la promoción y la práctica de valores en la familia, en la escuela y la comunidad para continuar prosperando y mejorando nuestras vidas en: salud, educación, ambiente limpio, digno y sano, prevención de desastres, seguridad ciudadana, promoción de los derechos de la mujer, juventud y familias, cuido responsable y mejoría de los bienes de la comunidad, impulso de proyectos comunitarios, promoción de tradiciones, cultura, fiestas religiosas, conmemoraciones históricas, recreación y entretenimiento sano, espacios de convivencia, deportes y otras actividades sociales”.
Pero Sáenz considera que este nuevo libro destruye todo lo logrado a lo largo del Código, pues todo lo referido a la familia estará bajo el resguardo de estos Gabinetes. Indicó que tal como está planteado en las mociones estos comités estarán conformados por las familias y los representantes de las instituciones del Estado, y estos tendrán facultad hasta de organizar los cumpleaños.
“Por eso no es una expresión de la sociedad, sino una intervención del Estado con un nombre bonito, con una concepción lisa y claramente totalitaria de tratar de controlar la cabeza, las mentes de los ciudadanos, sean niños, jóvenes, adultos o adultos mayores”, dijo Sáenz.
Pero González retó a que cualquier diputado opositor le muestre un artículo en el que se manifieste que tendrá facultad de inmiscuirse en temas de la vida privada de las familias. Ella considera que no serán organizaciones extrañas porque son acciones que las familias ya venían haciendo. Según ella es normal que miembros de una comunidad celebren el cumpleaños de un particular.
“Claro, podemos celebrar cumpleaños, en la cuadra, en Navidad también hacemos fiestas navideñas. Y eso lo hacemos por iniciativa de los pobladores de una cuadra o un barrio. Hacemos piñatas colectivas para los niños, las piñatas las promueven las familias, las familias de las cuadras”, dijo González.
Otra de las mociones establece las funciones de los Gabinetes y ahí se puede advertir la plena concordancia con la estrategia de Murillo. Aquí textualmente:
“Los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida tienen como objetivos: Promover en las y los ciudadanos a integrarse y a ejercer su protagonismo de forma individual y familiar impulsando la promoción y la práctica de valores solidarios en la familia, en la escuela y en la comunidad; fomentar prácticas de salud e higiene en los hogares y en la comunidad, la prevención de riesgos y preservación del medioambiente.
—Promover la Consideración, la Estima, la Autoestima y el aprecio entre quienes habitamos y compartimos una Comunidad.
—Promover la Identidad y el Sentido de Pertenencia a una Comunidad
—Promover la Comunicación y la Convivencia Fraternal, Responsable y Solidaria entre las Personas y las Familias de una Comunidad
—Mejorar nuestra vida y la vida de la Comunidad, procurando unidos y unidas el Bien Común
—Aplicar un Modelo de Valores Solidarios, que dignifica y procura Protagonismo, Capacidades, Responsabilidades, Deberes y Derechos, y más espacios de participación Complementaria y de decisión, en todos los ámbitos de la vida”.
Ver en la versión impresa las páginas: 1 A ,7 A