14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

LA PRENSA/AP/Fernando Llano

Chávez tuvo complicaciones en la operación

"Se presentó un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control", dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, al leer un comunicado oficial en una cadena de transmisión obligatoria por radio y televisión.

Por Anna Pelegri

CARACAS/AFP

El presidente venezolano, Hugo Chávez, se halla “en una progresiva y favorable” recuperación después de haber sufrido “complicaciones” en la operación contra el cáncer en Cuba, informó este jueves el gobierno de Venezuela.

“Se presentó un sangramiento que requirió la adopción de medidas correctivas que permitieron su oportuno control”, dijo el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, al leer un comunicado oficial en una cadena de transmisión obligatoria por radio y televisión.

El primer informe de la jornada sobre la evolución del mandatario destacó que se halla “en una progresiva y favorable recuperación de los valores normales de sus signos vitales” y que “este proceso de recuperación, no obstante, requerirá un tiempo prudencial”.

Chávez, de 58 años, fue operado el martes en un hospital de La Habana por cuarta vez de un cáncer cuya ubicación se desconoce y después inició un postoperatorio que el gobierno definió de “complejo y duro”.

Su delicado estado de salud mantiene en vilo a los venezolanos al plantear un escenario de una Venezuela sin el líder que personifica el poder desde que fue elegido en 1999 y que debe reasumir sus funciones el 10 de enero tras ser reelegido por tercera vez en octubre.

“Confiemos en que, con el amor de millones, el Comandante se repondrá pronto y vendrá a tomar el mando antes del 10 de enero. De no ser así, nuestro pueblo deberá estar preparado para entenderlo”, advirtió el miércoles el mismo Villegas.

Su mensaje parece destinado a preparar a los venezolanos a la eventualidad de que Chávez no reasuma la presidencia ese día, como el propio presidente lo dejó entrever.

Antes de su operación, Chávez decidió que el vicepresidente, Nicolás Maduro, a quien nombró heredero político, asumiría la presidencia temporal si quedara “inhabilitado”, incluso antes de su toma de posesión, cuya fecha fija la Constitución y según analistas es impostergable.

Maduro pidió también el miércoles a los venezolanos estar “serenamente preparados” para este escenario “difícil”.

El Parlamento de Cuba hizo votos por la salud de Chávez, principal aliado político, al iniciar su sesión semestral. La posibilidad de que Chávez no supere esta nueva prueba contra el cáncer abre un periodo de incertidumbre en el país y especialmente en el oficialismo, que sólo ha tenido un único e indiscutido líder.

El analista pro-oficialista Nicmer Evans, que estimó “absolutamente posible y factible en cualquier momento” la inhabilitación de Chávez, emplazó al oficialismo a “ir diseñando una serie de estrategias que garanticen la continuidad y profundización del proceso revolucionario”.

“De hecho, es una obligación revolucionaria, socialista, bolivariana y chavista planificar la ausencia de Chávez a corto, mediano y largo plazo”, dijo.

El mandatario designó a Maduro como candidato oficialista en las elecciones presidenciales que deberían celebrarse en 30 días si él no pudiera reasumir la presidencia.

“El chavismo sin Chávez se había venido satanizado al interior del chavismo, osar hablar (de ello) era como hablar casi de traición a Chávez”, dice a la AFP Carmen Beatriz Fernández, presidenta de la firma DataStrategia.

Ahora el reto del oficialismo es demostrar que es “capaz” de “hacer que la revolución tenga vida” sin el mandatario, agrega. En las calles de Caracas, donde la vida diaria seguía el jueves su curso a excepción de algunas manifestaciones de solidaridad organizadas en el centro, los venezolanos empezaban a hacerse a la idea de que entran en un periodo de incertidumbre política.

“Yo veo muy difícil que vuelva, su situación es muy delicada. De repente puede llegar, pero no para gobernar, quedaría como inhabilitado por la salud”, dijo Pedro Marcano, un jubilado de 72 años en el municipio caraqueño de Chacao. Algunos chavistas mantienen la esperanza y confían que, en cualquier caso, Maduro pueda garantizar la continuidad del proyecto de izquierda del mandatario.

“Espero que vuelva. (De lo contrario) se convocarían elecciones. Como él dijo esto no depende solo de un hombre, sino que es un equipo completo”, afirmó Johnny Vega, trabajador de un taller de radiadores. Sin embargo, el columnista Vladimiro Mujica escribió en el diario opositor Tal Cual que “ni el carisma, ni la conexión cuasirreligiosa que existe entre Chávez y parte del pueblo venezolano se puede heredar”.

En la cadena oficial VTV, donde la figura de Chávez siempre ha estado omnipresente, se transmitían el jueves imágenes de archivo sobre su presidencia, intercaladas con spots con imágenes del mandatario junto al pueblo.

También se seguían celebrando misas, cantos y otros actos de apoyo al mandatario en varios puntos del país. Chavismo y oposición competirán este domingo en unas regionales cruciales en esta coyuntura.

El oficialismo pidió esta semana votos de “amor” por Chávez con el fin de conquistar los ocho estados en manos de opositores y gobernar en los 23 del país. La oposición volvió a rechazar este jueves el “uso electoral” de la enfermedad por parte del oficialismo, como ya había hecho la víspera su líder Henrique Capriles, candidato a la reelección a la gobernación de Miranda (norte).

Internacionales Hugo Chávez operación Venezuela archivo

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. to sir with love
    Hace 12 años

    No pasarán…. !! No pasarán !! todavía suena el eco de este estribillo utilizado incluso cuando vino su santidad Juan Pablo II. Hoy lago mio ese slogan dedicado ahora a Mr Chavez ..No pasarán !!

  2. G. Morraz
    Hace 12 años

    Es dudoso que el pueblo venezolano esté completamente domesticado, como son los casos de Cuba y Corea del Norte, en donde hasta hubieron ajusticiamientos de algunos coreanos por no haber llorado en público a la muerte del semidios quien heredó el poder a su hijo. En Cuba Fidel le heredó el poder a su hermano y todo sigue igual, pero no creo que sea ese el caso de Venezuela.

  3. Jimmy
    Hace 12 años

    Que descaro el tuyo Sr. G. Morraz, en comparar Venezuela con Cuba y Korea del Norte. Primero q’ todo Venezuela es una democracia donde hay elecciones y el pueblo elije a su lider en esta ocasion fue el Lider Comandante Hugo Chavez. Esa clase de elecciones no hay en Cuba ni Korea del Norte. Despues el Presidente Chavez no se ha muerto, y su revolucion Bolivariana esta asegurada asi sea lo q’ pase porque es la voluntad del Pueblo. Sus deseos son venenosos y completamente fuera de lugar. Ignorante.

  4. jose
    Hace 12 años

    Que barbaridad como que en venezuela no hay otro que gobierne ellos mismo se los estan llevando a la tumba, en ves de recomendar que descanse no, estan esperando que regrese a gobernar que barbaridad

  5. Principito
    Hace 12 años

    seria mejor para Chaves que ya se valla a descazar……….

  6. ronald castillo
    Hace 12 años

    En la biblia hay un pasaje donde un rey que se creia todopoderoso y que se creia Dios…un dia Dios le envio un angel que escribio con una mano mane tezel fare..TUS DIAS ESTAN CONTADOS….luego de eso murio. Chavez tanto que ofendistes a la Iglesia catolica, a los Judios, cristianos y a Israel, te creias Dios decidias quien iba al exilio y quien iba preso, te burlastes de las personas presas y enfermas de cancer, decidias quein vivia y quien moria.

  7. GARANDtizado
    Hace 12 años

    Eso va a pasar como el desaparecido Somocismo, que al irse el Hombre don Tacho Somoza (QEPD), se desboronó la administracion de el, cuando solo existe un lider impuesto por su “propia”voluntad, las tiranias se desboronan, se los GARANDtizo que esa dictadura comunista hitleriana se cae.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí