14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Guatemala pedirá a la ONU expertos en evaluación de daños

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó de que pedirá a la ONU el envió de un equipo de expertos para que evalúen la destrucción ocasionada por el terremoto de magnitud 7.2 Richter que sacudió el país el pasado 7 de noviembre con saldo de 42 muertos.

Guatemala/ACAN-EFE

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó de que pedirá a la ONU el envió de un equipo de expertos para que evalúen la destrucción ocasionada por el terremoto de magnitud 7.2 Richter que sacudió el país el pasado 7 de noviembre con saldo de 42 muertos.

Pérez Molina explicó que la solicitud se hará a través de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Estamos pidiendo un equipo de la ONU especializado” en evaluaciones y recuento de daños, dijo el dignatario en una rueda de prensa en Casa Presidencial, luego de reunirse con sus ministros de Estado para evaluar la situación en la que se encuentra el país por el devastador terremoto.

El mandatario anotó que esperan que en 48 horas las Naciones Unidas responda a la solicitud, porque su gobierno le quiere dar transparencia a la etapa de reconstrucción, Pérez Molina anunció que delegó en los ministerios de Defensa y Comunicaciones, y el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz), las tareas de desescombro, limpieza y el derribo de las casas que fueron severamente dañadas por el sismo.

Los equipos, puntualizó, tendrán que dejar lista una plataforma de al menos 36 metros cuadrados, donde será construidas las nuevas viviendas de los damnificados.

Además anunció que enviará 105 oficiales, un especialista y dos policías militares a los 105 municipios afectados por el terremoto para que se realicen, junto a los comités de emergencia locales, una evaluación de los daños y tener un informe detallado, posiblemente el próximo viernes, del costo estimado que tendrá la reconstrucción.

Aún cuando la comunidad internacional le ha ofrecido apoyo, dijo, la etapa de reconstrucción, que será “la más difícil”, la tendrá que asumir el Estado con recursos propios.

“Sabemos que no podemos estar dependiendo de la comunidad internacional para la reconstrucción, pero vamos a hacer gestiones para lograr su apoyo”, subrayó.

El Ministerio de Finanzas, expuso, será el responsable de hacer el estudio para determinar a qué cartera le recortarán recursos de los presupuestos para destinarlos a la reconstrucción del país.

Pérez Molina dijo que ha creado varias comisiones para atender las necesidades de los damnificados y afectados por el terremoto, y anunció que mañana él y la vicepresidenta Roxana Baldetti irán, por separado, a las regiones afectadas para ver cómo está fluyendo la ayuda humanitaria y el proceso de limpieza.

El terremoto del pasado 7 de noviembre dejó 42 muertos, 20,362 damnificados, 1.29 millones de afectados, 9,414 casas dañadas y 18,755 evacuados, 7,218 de los cuales están en albergues temporales.

Internacionales ayuda Daños Guatemala ONU terremoto archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí